La falta de tiempo para publicar me obliga -al menos por unos meses- a replantear la periodicidad y extensión de los posts. A partir de ahora, pondré comentarios breves sobre asuntos diversos, desde reseñas de las películas vistas hasta lecturas y otras informaciones. A la manera de un diario.
Lamentable la fugaz permanencia en la cartelera de “El hombre de hielo”, la mejor película estrenada en lo que va del mes.
Cine negro sin concesiones, duro y áspero, con una actuación notable de Michael Shannon, asesino despiadado y ogro paciente, de modales somnolientos y afectos familiares profundos.
La película es el retrato de un asesino a sueldo, de eficiencia superior, infalible, pero de extraña sensibilidad y sombría lucidez, empleado de mediocres poderosos, miembros de una banda mafiosa de poca monta. Lo más atractivo de la película es su clima crepuscular y la galería de perdedores, patéticos y sin esperanzas, que diseña. También el telón de fondo de época, esos años setenta que viven la resaca del desbande en Vietnam. La afectan unos inoportunos flashes que buscan dar sustento o explicación psicológica a la conducta del protagonista. Como si no fueran suficientes las miradas y la presencia contundente, impasible como una mole, del gran Shannon.
Ricardo Bedoya
Hay que advertir, Ricardo, que algunas salas no están proyectando en estos tiempos, ni en soporte fílmico (en retirada) ni en DCP (en aumento). Yo ví
El hombre de hielo en el multicine EL Pacífico, con una proyección muy defectuosa (en DVD?). Habría que hacer una revisión de lo que está ocurriendo con las proyecciones en todas las salas posibles.
Yo la vi en Cineplanet Norte, y la proyección era buena. Me gustó también Cris Evans, el Capitán América actuaba.
Yo la vi en Cineplanet San Miguel, en DCP.