En “Vida nocturna”, del esloveno Damjan Kozole, un conocido abogado es encontrado ensangrentado y semidesnudo en una avenida importante de Liubliana. Llevado a los servicios de emergencia, su situación es muy delicada. Hasta ahí acude la esposa para averiguar lo ocurrido. Esa situación gatilla una serie de incidentes conducidos con la dinámica de un thriller más bien oscuro […]
Festivales
Al este de Lima 2017: Las inocentes
Una comunidad de monjas en Polonia a fines de 1945. Las tropas soviéticas controlan la zona desde meses antes. La Cruz Roja francesa asiste a las víctimas del conflicto en las inmediaciones. El embarazo de una de las monjas, violada por los soldados rusos, abre la comunidad al exterior y es el punto de partida […]
Al este de Lima 2017
Empieza el Festival Al este de Lima. La programación y las sedes las tienen aquí. Iremos comentando las películas en los próximos días, pero desde ya anotamos algunos títulos destacados. El plato fuerte es la proyección en soporte fílmico (35 milímetros) de una selección de películas de Peter Tscherkassky (en la foto) y de Eve Heller, nombres […]
Festival de cine independiente de Buenos Aires (BAFICI), segunda parte
Aquí van los comentarios de otras películas programadas en el BAFICI y vistas en distintas plataformas. “The Love Witch” (foto), de Anna Biller cautiva en su primera media hora. Es una ingeniosa recreación de los filmes de horror en clave sexploitation, con añadidos de folletín provinciano, a la manera de “El valle de las muñecas” […]
Festival de Cine Independiente de Buenos Aires: Algunas películas programadas (1)
Empieza el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), una de las vitrinas más grandes e importantes –de entre las tantas que existen en el mundo- de esta modalidad del cine. Aquí va un primer recuento de algunos títulos programados este año y que he podido ver a través de plataformas diversas. En […]
Transcinema 2016: Austerlitz
Decepcionante “Austerlitz”, de Sergei Loznitsa, realizador de algunas notables películas, como “Blockade” y “Maidan”. Aquí sigue las reglas del dispositivo más rígido: encuadres fijos; observación sin pausa; blanco y negro. En las imágenes vemos a centenares de turistas que recorren un campo de exterminio. En el ingreso, la cámara se coloca bajo el lema “Arbeit macht frei”. Durante […]
Transcinema 2016: Felipe, vuelve
En Felipe, vuelve (2009), la realizadora, Malena Martínez, residente en Viena, retorna al Perú para buscar a un viejo peón de la hacienda cusqueña en la que pasó algunas temporadas durante su infancia. El viaje de Lima al Cusco, y de ahí a la hacienda Huayracpunco en Paruro, lo emprende en compañía de su madre. […]
Transcinema 2016: Kuntur Wachana (Donde nacen los cóndores)
Primer largo de Federico García Hurtado (Cusco, 1937), hasta entonces periodista y director de algunos cortos como Huando, Tierra sin patrones e Inkari, que encuentran tropiezos para su exhibición pública debido a la censura de organismos estatales durante los días del gobierno militar (1968-1980). Kuntur Wachana se filma por iniciativa conjunta de García y los […]
Transcinema 2016: Chiaraq’e, Batalla ritual
En la sección Rememoria Cusco, se exhibe esta película realizada por Luis Figueroa en 1975. Registro documental de la festividad que los campesinos de dos comunidades vecinas de las alturas del Cusco llevan a cabo cada año en las pampas de Chiaraq’e. El encuentro consiste en un combate encarnizado en el que se danza, se […]
Transcinema 2016: El monstruo en la piedra
El monstruo en la piedra, de Ignasi Duarte, es el retrato de un desencantado. Desde la vejez, la enfermedad y, acaso, el abandono, el novelista argentino Alberto Laiseca se somete a una entrevista –el simulacro de una entrevista- con el realizador Duarte. Las reglas del juego –las del dispositivo cinematográfico- se imponen desde el arranque : […]
Transcinema 2016: Les Sauteurs, de Abou Bakar Sidibé, Moritz Siebert y Estephan Wagner
LLegar a Melilla es el objetivo de millares de subsaharianos que escapan de la violencia o la miseria. Tres barreras físicas les impiden el paso. Pero ellos no cejan. Esperan que llegue el momento del cruce en campamentos muy precarios. Dos tipos de imágenes se alternan en « Les sauteurs ». Allá están las imágenes de vigilancia […]
Transcinema 2016: Foyer, de Ismaïl Bahri
En la imagen solo vemos sombras y reflejos luminosos sobre una hoja de papel blanco movida por el viento. La cámara filma esa superficie mientras se desplaza por Túnez. En la banda sonora oímos los ruidos urbanos y la constante intervención de curiosos que le preguntan a Bahri qué es lo que hace y de […]
Transcinema 2016: Gulîstan, Land of Roses, de Zaynê Akyol
Las guerrillas kurdas vistas desde la cotidianeidad. Tienen a la muerte rondando pero dejan que la cámara las acompañe y las muestre en su espléndida naturalidad. Cuerpos, gestos, sensualidad. El documento le toma la temperatura a una realidad terrible, con el Estado Islámico acechando, pero es también un retrato fascinado por el atractivo físico de las […]
Transcinema: programación
Faltan pocos días para el inicio de Transcinema. Aquí tienen la lista de títulos y la programación completa con salas y fechas. Iremos comentando las películas vistas. INAUGURACIÓN AUSTERLITZ, de Sergei Loznitsa / 2016 / Alemania / 94’ COMPETENCIA INTERNACIONAL GOD BLESS THE CHILD, de Robert Machoian y Rodrigo Ojeda-Beck / Estados Unidos / 92′ […]
Festival de Cine Europeo
El Festival de Cine Europeo que organiza cada año la Filmoteca de la Universidad Católica y la representación de la Unión Europea en el Perú llega a su vigésimo octava edición, que arranca esta semana y se prolonga hasta los primeros días de noviembre. Este año, hay tres títulos indispensables. El primero es “Phoenix” (en […]
De cebiche en cebiche
Leonardo M. D’Espósito es crítico de cine, uno de los puntales de la revista argentina “El Amante” y autor de dos libros muy exitosos e interesantes, “Todo lo que necesitas saber sobre cine” (Paidós, 2014) y “50 películas que conquistaron el mundo” (Paidós, 2015). Fue también miembro del jurado de la crítica en el pasado […]
Festival de cine de Lima: los problemas de Cineplanet
Alberto Castro envía esta carta sobre el Festival de Lima y las carencias de Cineplanet. Hola Ricardo, Leí tu balance sobre el festival, un resumen bastante preciso. Pero creo que faltó apuntar algo más en lo negativo: la calidad de las proyecciones en la cadena Cineplanet. Las imágenes lavadas, poco luminosas, con manchas blancas; con […]
Festival de cine de Lima 2016: un breve balance
Se impone un breve balance del Festival de cine de Lima que acabó ayer. Lo mejor: Que el Festival exista y se mantenga desde hace veinte años. Mérito de la gente que trabaja en el Centro Cultural de la Universidad Católica. Lo que se debe evitar: Las interrupciones de las proyecciones y los retrasos en el inicio de las […]
- 4 of 11
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- 11
- Siguiente »