La edición de mayo de la revista española “Caimán. Cuadernos de cine” trae algunos adelantos de programación del festival Lima independiente, que empieza el 29 de mayo. Se consigna la participación española: “Costa da morte”, de Lois Patiño; “La herida”, de Fernando Franco; “Una historie seule”, de Xurxo Chirro; “La jungla interior”, de Juan Berrero. En Competición […]
Documental
FIACID: las preferidas
Sin duda, lo más atractivo del FIACID es el conjunto de documentales de Néstor Frenkel. Sobre todo sus retratos de personajes singulares, atípicos. El músico con síndrome de Dawn de “Buscando a Reynols”, el cinéfilo y cineasta de “Amateur”, y el ilusionista de “El gran simulador, son consumados “performers” y Frenkel aprovecha sus costados exhibicionistas, pero también íntimos. Se […]
Más sobre Alerta en la frontera
El final de la experiencia de la casa productora Amauta Films, hacia 1940, crea una conmoción en el medio técnico, que pierde su fuente de trabajo pero no se desliga de la actividad cinematográfica. Técnicos y realizadores se mantienen filmando. El productor Felipe Varela La Rosa, hombre fuerte de Amauta Films, constituye Nacional Films del […]
Alerta en la frontera reaparece después de 73 años
Se está proyectando en la sala Luis Miró Quesada Garland, de la Municipalidad de Miraflores, “Alerta en la frontera”, el documental de Kurt Hermann, Manuel Trullen y Pedro Valdivieso, que la censura prohibió en 1941. “Perdida” durante muchos años, se halló hace poco en instalaciones del Ejército. Dentro de poco, daremos más informaciones. Se podrá ver hasta […]
Desistfilm no. 5
Mónica Delgado informa que Desistfilm.com está ya online. El contenido de esta edición es el siguiente: Dossier bilingüe “Found Footage: tendencias, conexiones y desencuentros, que incluye los siguientes artículos: Yervant Gianikian & Angela Ricci Lucchi: Cámara analítica, marcha del cine – Eduardo A. Russo Out of your ruins you have made creations: the films of Joseph Cornell – Sarah Nichols […]
FIACID 2014: algunas recomendadas
Este jueves 20 de marzo empieza la tercera edición del Tercer Festival Iberoamericano de Cine Digital, FIACID. Aquí va una lista de películas recomendadas: El crítico, de Hernán Guerschuny Ilusión, de Daniel Castro La plaga, de Neus Ballús La Gorgona, historias fugadas, de Camilo Botero Desde afuera, de Pedro Camacho y Johann […]
Apasionante Milestones
Veo, después de muchos años de curiosidad, “Milestones” (1975), de Robert Kramer y John Douglas, en DVD editado por Intermedio, en versión restaurada por la Cinemateca de Lisboa. En más de tres horas, el documental ata la memoria de los militantes estadounidenses de izquierda de los años sesenta, y su oposición a la guerra de […]
Roberto Guerra (1942 – 2014)
Federico de Cárdenas envía el siguiente texto sobre Roberto Guerra, cineasta peruano que ha fallecido. Es posible que el nombre de Roberto Guerra nada diga a nuestros lectores. Sin embargo, por muchos años ha sido mencionado con el máximo respeto debido a una carrera internacional que lo llevó por medio mundo. Egresado de la […]
Desde el lado del corazón
A diferencia de lo que ocurre en varios países vecinos , es infrecuente ver entre nosotros documentales que evoquen o registren hechos del pasado, incluyendo materiales de archivo. Aquí los materiales de archivo se encuentran a cuentagotas y, por poner un ejemplo, el film Imaginando a Mina, sobre el célebre boxeador Mauro Mina, dirigido por […]
Vídeo arte y cine: zonas de encuentro
A partir del 5 de noviembre, en el MATE, Asociación Mario Testino, se realizará un atractivo y novedoso ciclo de películas y charlas cuyo título se explica por sí solo: Vídeo arte y cine: zonas de encuentro. Se agrupan obras audiovisuales realizadas por conocidos cineastas y artistas plásticos que abordan, mediante técnicas diversas, asuntos como la intimidad […]
Modalidades de representación de tres documentales amazónicos
Un artículo de Emilio Bustamante sobre el documental amazónico peruano se ha publicado en la edición 21 de “Contratexto”, revista digital de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Lo pueden leer aquí: http://www3.ulima.edu.pe/Revistas/contratexto/index.htm
Sobre algunas imágenes publicitarias de Magaly Solier
En la edición 21 de “Contratexto”, la revista digital de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, pueden leer este trabajo sobre algunas imágenes publicitarias de Magaly Solier. Aquí lo tienen: http://www3.ulima.edu.pe/Revistas/contratexto/index.htm Ricardo Bedoya
El fantasma del realismo: contra los modelos estéticos excluyentes (4)
He dejado para el final de esta pequeña serie de notas uno de los asuntos más cuestionables que se han planteado en el comentario de varias películas de los últimos tiempos: la oposición entre un cine nuevo y renovador y otro viejo y superado. Por cierto, no se señalan ni se advierten las diferencias del contexto […]
Buscando lo inefable: Contra los modelos estéticos excluyentes (3)
Vuelvo sobre algunos temas mencionados en el primer artículo en torno a este asunto: la sacralización de ciertas modalidades de cine que aspiran a la inefabilidad del sentido, a las esencias del arte cinematográfico, a los estímulos sensoriales antes que los racionales y a las zonas “misteriosas” que no se encuentran en la producción habitual. […]
La explosión digital: contra los modelos estéticos excluyentes (2)
Las vanguardias y los movimientos renovadores en el cine han sido con frecuencia iconoclastas. Era una manera de afirmarse en sus propios postulados y de tomar distancia de lo anterior. Vistas en perspectiva, ¡cuántas injusticias se cometieron en esas tomas de distancia, cuántas exclusiones, cuántas excomuniones! Lo que está experimentando en el Perú no es una […]
El espacio entre las cosas
Si no me equivoco, desde La nave de los brujos, de Jorge Volkert, estrenada en 1977, que era lo que ahora se llamaría un documental fronterizo, no se había visto en salas comerciales una película tan rotundamente no-narrativa como la de este largometraje de Raúl del Busto. La nave de los brujos transformaba la […]
Nueva edición de FILMOCORTO
Empieza el Séptimo Festival de Cortometrajes de Lima – FilmoCorto, organizado por la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se proyectarán 14 cortometrajes peruanos en concurso. Los premios son concedidos por Mauricio y Mario Melzi, Ana María Estrada, el Centro Cultural de España y la Embajada de Canadá. Junto con el concurso se proyectará una muestra de cortometrajes […]
Festival de Lima 2013: las fijas y las atractivas
La próxima semana arranca el Festival de Lima. Aquí van las listas de películas recomendadas. Las divido en dos categorías. “Las fijas” son películas que he visto y considero buenas o notables, o que llegan con recomendaciones entusiastas. “Las atractivas” son las que han recibido comentarios mixtos o, habiéndolas visto, me parecen parcialmente logradas. […]
- 3 of 4
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »