Aquí van más reseñas de algunas películas atractivas que se pasarán en el Festival de Lima. “Più buio di mezzanotte”, de Sebastiano Riso, forma parte de la muestra de películas de la Semana de la crítica del Festival de Cannes. Cuenta la historia de un adolescente de figura andrógina que decide encontrar su identidad sexual en las calles […]
Cine latinoamericano
Festival de Lima: títulos de perfil bajo que no se pueden perder
Empezamos a comentar las películas programadas en el Festival de Lima con tres títulos de perfil bajo que no hay que perder. La mejor es “Atlántida”, de la cordobesa Inés Barrionuevo. Es una historia de aprendizaje del deseo, íntima y cálida. Dos hermanas adolescentes, en constantes desencuentros, aprovechan la ausencia de los padres para partir en busca de […]
Festival de Lima 2014: algunas recomendaciones
El 8 de agosto empieza el décimo octavo Festival de Lima. Aquí van las recomendaciones. Las indispensables: Además de los ciclos dedicados a Bruno Dumont -cineasta notable y uno de los referentes del cine actual- y de los Clásicos franceses renovados, entre las que se encuentran cintas extraordinarias como “Jules et Jim, “Pierrot le fou” […]
Lima independiente: apuntes sobre La batalla de Solferino, Extirpador de idolatrías, Free Range
Sin duda, lo mejor hasta ahora es E agora? lembra me, que gana en el recuerdo. Ayer, una notable película, La batalla de Solferino. Sorprendente debut de la francesa Justine Triet, que filma los combates cotidianos con el mismo aliento épico con que los partidarios del Partido Socialista francés celebraron la elección como Presidente de la […]
Lima independiente: las que no se pueden perder
Va este primer adelanto de la programación de Lima independiente. Incluye los títulos más importantes y notables: son las películas indispensables del Festival. No se consignan las películas peruanas. En la competencia Internacional – FISH AND CAT, de Shahram Mokri – E AGORA? LEMBRA-ME, de Joaquim Pinto – L FOR LEISURE, de Lev Kalman y Whitney […]
Lima independiente 2014: gran programación
Se anunció la programación íntegra del Festival Lima independiente. Es un programa notable. Si el año pasado Lima independiente marcó un punto muy alto, este año luce aun mejor. Ofrece lo que puede esperarse de un festival de cine: películas nuevas, estimulantes y polémicas, que incursionan por las zonas que el cine transita hoy, al relacionarse con otros medios y prácticas […]
Fernando Vivas responde a un artículo sobre “A los 40”
En el blog que administra en “El Comercio”, Fernando Vivas responde a los comentarios que hice en el artículo sobre “A los 40”. Aquí va la respuesta: “Cine peruano con fuga de Tondero Al escribir sobre “A los 40″ subrayé la juventud de su director Bruno Ascenzo como un problema para la película. Insisto en el […]
Lo último del cine peruano: en defensa del uso de los géneros cinematográficos
Las cosas parecen tan naturales ahora. Pero antes del estreno de ¡Asu mare! no lo parecían. ¿Era concebible que a esas alturas una película peruana tuviese una asistencia de tres millones de espectadores? Y que otras, luego, treparan a cifras que unos meses atrás se veían altísimas. El panorama, sin duda, cambió y la producción […]
A los 40
“A los 40” y el entorno de su producción Siguiendo la pauta de “¡Asu mare!”, “A los 40” es el resultado de una estrategia de producción. En el Perú, eso no se había dado antes (1), al menos con las características que se aprecian en las actividades de Tondero Films, que se […]
García Márquez va al cine
El período de más intensa vinculación de Gabriel García Máquez con el cine se da entre los años 1952 y 1955 cuando estudia en el Centro Sperimentale di Cinematografia en Roma, junto con directores como Fernando Birri, Julio García Espinoza y Tomás Gutiérrez Alea, el futuro realizador de Memorias del subdesarrollo. Todos querían aplicar en sus países […]
FIACID: las preferidas
Sin duda, lo más atractivo del FIACID es el conjunto de documentales de Néstor Frenkel. Sobre todo sus retratos de personajes singulares, atípicos. El músico con síndrome de Dawn de “Buscando a Reynols”, el cinéfilo y cineasta de “Amateur”, y el ilusionista de “El gran simulador, son consumados “performers” y Frenkel aprovecha sus costados exhibicionistas, pero también íntimos. Se […]
Dos cortos estimulantes: “Microbús”, de Alejandro Small, y “Cucurucho”, de Brian Jacobs
Dos atractivos cortometrajes exhibidos en la sala Robles Godoy: “Microbús”, de Alejandro Small, y “Cucurucho”, de Brian Jacobs. El primero muestra a un grupo de jóvenes en plena deriva nocturna por las calles de Miraflores. No hay objetivo ni meta en el recorrido. Solo hay impulsos que los conducen hacia una trayectoria sinuosa, que tiene […]
Obras maestras, partidismos estéticos y estrechez de miras
Hay un componente importante en la noción de obra maestra que no se considera cuando se emplea con la prodigalidad con que algunos la aplican. Es el carácter, digamos, consagratorio, culminante, que tienen ciertas películas. Se acepta, y es casi un lugar común, que hay obras maestras propias de las diversas etapas de la historia del […]
Desde el lado del corazón
A diferencia de lo que ocurre en varios países vecinos , es infrecuente ver entre nosotros documentales que evoquen o registren hechos del pasado, incluyendo materiales de archivo. Aquí los materiales de archivo se encuentran a cuentagotas y, por poner un ejemplo, el film Imaginando a Mina, sobre el célebre boxeador Mauro Mina, dirigido por […]
Cine narrativo y experimental en el Perú
No se pierdan esta conversación.
Stefan Kaspar
Un recuerdo para Stefan Kaspar, motor del Grupo Chaski, activo productor, que falleció hoy en Bogotá. Suizo de nacimiento, Stefan fue productor de “Gregorio” y “Juliana”, además de la serie de cortos documentales “Retratos de supervivencia”, amén de otras producciones en las intervino, como “Y si te vi, no me acuerdo” o el documental “Sueños […]
El fantasma del realismo: contra los modelos estéticos excluyentes (4)
He dejado para el final de esta pequeña serie de notas uno de los asuntos más cuestionables que se han planteado en el comentario de varias películas de los últimos tiempos: la oposición entre un cine nuevo y renovador y otro viejo y superado. Por cierto, no se señalan ni se advierten las diferencias del contexto […]
Buscando lo inefable: Contra los modelos estéticos excluyentes (3)
Vuelvo sobre algunos temas mencionados en el primer artículo en torno a este asunto: la sacralización de ciertas modalidades de cine que aspiran a la inefabilidad del sentido, a las esencias del arte cinematográfico, a los estímulos sensoriales antes que los racionales y a las zonas “misteriosas” que no se encuentran en la producción habitual. […]
- 4 of 5
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Siguiente »