Películas estrenadas en la cartelera comercial 2020 (enumeradas sin orden de preferencia)
Este año superatípico, y muy complicado por la pandemia provocada por la COVID-19, hizo que los estrenos de la cartelera comercial se limitarán a los tres primeros meses del 2020. Por ello, esta vez no presentaré mi clásico top ten, sino que solo citaré seis películas. Además en el título de este bloque no he puesto como en años anteriores las mejores películas estrenadas en la cartelera comercial porque la palabra ‘mejor’ implica comparación entre una cosa y otra, en este caso entre una película y otra; y en este año en la cartelera no vi tantas películas como para tener un conjunto y hacer comparaciones de cual es mejor que otra. Únicamente, he considerado los filmes que me parecieron muy buenos, buenos, interesantes, simpáticos o incluso curiosos:
1) Parásitos, de Bong Joon-ho
2) Una vida oculta, de Terrence Malick
3) El caso de Richard Jewell, de Clint Eastwood
4) Mujercitas, de Greta Gerwig
5) 1917, de Sam Mendes
6) Jojo Rabbit, de Taika Waititi
Mejores películas vistas por primera vez este año en festivales (sin orden de preferencia)
Del 2019 y 2020
1) Estaba en casa, pero…, de Angela Schanelec
2) Mare, de Andrea Štaka
3) La tierra es azul como una naranja, de Iryna Tsilyk
4) El inconveniente de nacer, de Sandra Wollner
5) Orphea, de Khavn de la Cruz y Alexander Kluge
6) Las mil y una, de Clarisa Navas
7) A febre, de Maya Da-Rin
8) Emilia, de César Sodero
9) Ya no habrá noche, de Eléonore Weber
10) Solo, de Artemio Benki
11) Mamá, mamá, mamá, de Sol Berruezo Pichon-Rivière
12) Accidental Luxuriance of the Translucent Watery Rebus, de Dalibor Baric
13) Ghost Tropic, Bas Devos
14) Las ranas, de Edgardo Castro
15) El agente topo, de Maite Alberdi
16) Atlantis, de Valentyn Vasyanovich
17) Lo que arde, de Oliver Laxe
18) Sole, de Carlo Sironi
19) This Is Not a Burial, It´s a Resurrection, de Lemohang Jeremiah Mosese
20) Los fantasmas, de Sebastián Lojo
21) Érase una vez en Venezuela, de Anabel Rodríguez Ríos
22) Isabella, de Matías Piñeiro
23) El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco
24) Chaco, de Diego Mondaca
25) My Mexican Bretzel, de Nuria Giménez
26) Mes Chers Espions, de Vladimir León
27) Wilcox, de Denis Coté
28) Los conductos, de Camilo Restrepo
29) Balada para niños muertos, de Jorge Navas
30) Spoon, de Laila Pakalnina
31) Iwow: I Walk on Water, de Khalil Allah
32) Siberia, de Abel Ferrara
33) Tantas almas, de Nicolás Rincón Gille
34) La muerte de un perro, de Matías Ganz
35) Lázaro, de José Alejandro González Vargas
36) Frontera, de Paola Castillo
37) Exil, de Misel Matisevic
38) Pari, de Siamak Etemadi
39) Dios sucio, de Sacha Polak
39) Las razones del lobo, de Marta Hincapié Uribe
40) Mátalo y deja esta ciudad, de Mariusz Wilczy?ski
41) Despertarse en Marte, de Dea Gjinovci
42) Vacaciones de las almas muertas, de Keko Chelidze
43) Preparativos para estar juntos durante un periodo desconocido, de Lili Horvát
44) Río turbio, de Tatiana Mazú González
45) Como el cielo después de la lluvia, de Mercedes Gaviria
46) Limonada, limonada, de Juan Pablo Heilbron y Nicolás Palacio
47) La botera, de Sabrina Blanco
48) Jumbo, Zoé Wittok
Mejores películas peruanas no estrenadas comercialmente (sin orden de preferencia):
Manco Cápac, de Henry Vallejos
Cines de Video, de Wari Gálvez Rivas
Cuarentena, de Robert Julca Motta
Samichay, en busca de la felicidad, de Franco Tosso
Mujer de soldado, de Patricia Wiesse Risso
El canto de las mariposas, de Núria Frigola Torrent
Supa Layme, de Fumito Fujikawa
César Guerra Linares (crítico de cine y director de Programación del Festival de Cine Al Este)
Si la situación actual o una nueva normalidad va a mantener los cines cerrados, la demanda cinéfila va a exigir mucho más información sobre las plataformas digitales vigentes y sobre los Festivales de cine que ya están o han derivado en línea. La cuestión es que las posibilidades deben ser equitativas y accesibles para todos. Es un hecho que el año pasado hemos visto cine como nunca en casa pero no es la misma oferta para cualquiera. Y eso tiene que cambiar. La otra conclusión es que no es lo mismo en términos de calidad y apreciación cinematográfica ver una película en un celular, una tablet, una laptop o en un Smart TV que en una sala de cine con buena proyección. Esta experiencia no debe tirarse al traste como algunos interesados quieren y espero que regrese.