“Orione”, de Toia Bonino, sorprende por su rigor y originalidad. Estamos la minuciosa desconstrucción de un hecho criminal, de un “fait divers”. Un asalto que termina con dos delincuentes muertos es el punto de partida para la indagación sobre el círculo vicioso de la violencia instalada en una zona periférica del Gran Buenos Aires. “Orione” […]
Cine latinoamericano
Festival de Lima 2017: Últimos días en La Habana y Santa y Andrés, por Enrique Silva Orrego
Dos ficciones cubanas participan en la competencia oficial del Festival de Lima 2017. Ambas intentan dar una visión más o menos crítica del país caribeño. Son distintas, pero tienen algunos puntos en común. La mejor es “Santa y Andrés”, segunda película de Carlos Lechuga. Producida sin la intervención del ICAIC, ofrece una mirada retrospectiva a […]
Festival de Lima 2017: Los perros, por Enrique Silva Orrego
El tercer largometraje de la chilena Marcela Said se acerca al tema de la dictadura militar desde la perspectiva de una mujer de 42 años, proveniente de la alta burguesía, que no experimentó el horror de tan oscuro pasado. Mariana, notablemente encarnada por Antonia Zegers, es copropietaria de una galería de arte. No ha conseguido […]
Festival de Lima 2017: Una mujer fantástica, por Enrique Silva Orrego
Daniel es un transexual que se hace llamar Marina, trabaja como mesera y tiene aspiraciones de cantante lírica. Su relación con un hombre mucho mayor parece ir viento en popa hasta que la súbita muerte de este complica su futuro inmediato. El chileno Sebastián Lelio ilustra un drama en la línea de su previa y […]
Festival de Lima 2017: Medea, por Rodrigo Bedoya Forno
“Medea”, de la costarricense Alexandra Latishev, centra su atención en el retrato del personaje de Maria José (Liliana Biamontem), una joven cuya vida dispersa transcurre entre las clases de la universidad, la rutina familiar, los partidos de rugby y las relaciones cortas y superficiales que mantiene con algunos amigos. El estar embarazada parece no afectar en […]
Festival de Lima 2017: La novia del desierto, por Rodrigo Bedoya Forno
“La novia del desierto”, de las argentinas Cecilia Atán y Valeria Pivato, parte de una premisa simple como pocas: Teresa (Paulina García) pierde su cartera mientras trata de llegar a la ciudad de San Juan, en Argentina, donde tiene que llegar a una casa para trabajar. Su intento por recuperarla la llevará a tener una […]
Festival de Lima 2017: Camaleón, por Enrique Silva Orrego
Ópera prima del chileno Jorge Riquelme Serrano, cuyo título alude a un proceso de transformación, una mirada al horror que surge de lo cotidiano. Paulina y Paula son amantes y pasan su último día en la casa de verano de la primera. Su tranquilidad y comodidad se ven pronto alteradas con el arribo de un […]
6
“6”, de Eduardo Quispe, se ofrece como un mosaico. Está hecha de piezas quebradas y heterogéneas. En ella encontramos fragmentos de una película inacabada; el “detrás de cámaras” de esa película” que es, a su vez, la que estamos viendo; entrevistas a actrices del proyecto frustrado y a otras personas; el testimonio de las dificultades […]
El cine peruano en el 2016: un balance personal, por Isaac León Frías
El volumen de estrenos comerciales siguió siendo elevado durante el año y se perfilaron, o quizás reforzaron, algunas constantes en la producción que aspira a llegar al millón de espectadores o a superar esa cifra. Unas pocas compañías hasta la fecha apuntan claramente a ese objetivo, valiéndose para ello de actores y de motivos temáticos […]
Tenemos la carne
Ojalá algún festival la traiga. Para debatirla. “Tenemos la carne” ya tiene admiradores. No es sorprendente: es un filme de culto programado. ¡Qué audacia! ¡Juntar en ochenta minutos incesto, canibalismo, torturas de todo tipo, ritos sexuales y cuanto se pueda imaginar! ¡Y filmarlo con fotografía “artística” y afanes metafóricos porque ya sabemos que México se ha convertido en […]
Videofilia (y otros síndromes virales): una opinión de Emilio Bustamante
Se ha estrenado Videofilia (y otros síndromes virales) de Juan Daniel F. Molero, Tiger Award en Rotterdam 2015. El filme ofrece una mirada sobre cierta juventud limeña de clase media, sus prácticas y escenarios: chats y sexo por webcam, videos porno domésticos, snuff movies, videojuegos, drogas alucinógenas, cosplay, cabinas, casas antiguas y ruinosas, habitaciones húmedas […]
Festival de cine de Lima: otra opinión sobre Aquarius
“Aquarius”, de Klever Mendonça Filho, es el relato de la resistencia de Clara, una mujer que se niega a dejar el apartamento en el que vive. Todo el edificio ha sido comprado por una inmobiliaria para hacer un condominio, pero ella no quiere vender: ahí, entre esas paredes, están sus alegrías, tristezas, recuerdos. Ese apartamento […]
Festival de Cine de Lima 2016: Aquí no ha pasado nada
“Aquí no ha pasado nada”, de Alejandro Fernández Almendras, parte de una premisa similar a la de su anterior filme, “Matar a un hombre”: un personaje debe tomar una decisión difícil en una situación extrema. En este caso, vemos a un joven de la alta sociedad chilena que es acusado injustamente de conducir ebrio y […]
Festival de Cine de Lima 2016: Oscuro animal
“Oscuro animal” exuda importancia y afanes de prestigio desde el primer minuto. Sus asuntos temáticos centrales están ligados con el conflicto armado en Colombia y con la violencia que sufren miles de mujeres involucradas en él. Por otro lado, el filme se afilia a un minimalismo sustentado en la ausencia de diálogos y en la […]
Festival de Lima 2016: Favio: crónica de un director y Cinema novo
Dos documentales sobre cine. “Favio: crónica de un director”, del argentino Alejandro Venturini, recorre la filmografía de Leonardo Favio de modo sistemático y ordenado. Alterna imágenes de sus películas con entrevistas a familiares, colaboradores y algunos estudiosos de su trabajo, además de declaraciones del propio Favio, ya enfermo y próximo al fin. El perfil del […]
Festival de Cine de Lima 2016: Sin norte
“Sin norte”, del chileno Fernando Lavanderos, es una película de carretera que evoca “Viajo porque necesito, regreso porque te amo”, y “Mapa”, de León Siminiani. De la primera recoge la idea del viaje que se construye a partir de los indicios de una presencia huidiza que deja tras de sí rastros frágiles, imágenes imprecisas, huellas […]
Festival de Cine de Lima 2016: Desierto
Intenté dejar mi incredulidad al margen, pero resultó imposible. En la mexicana “Desierto”, de Jonás Cuarón, Gael García Bernal encarna a un desesperado que intenta cruzar la frontera con los Estados Unidos por la ruta más inclemente y peligrosa. Y más riesgosa aún con un antagonista como Jeffrey Dean Morgan, tirador de élite, asesino certero, […]
Festival de Cine de Lima 2016: Las lindas
Documental performativo, retrato generacional, reflexión sobre la condición femenina: en la argentina “Las lindas”, la realizadora Melissa Liebenthal entrevista a sus amigas de colegio, a las chicas del grupo que creció con ella. Entre fotos, risas y recuerdos de las primeras fiestas y complicidades, la directora se ubica en el lugar de aquella que siempre […]
- 2 of 5
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Siguiente »