Es una gran película -de lo mejor del Festival de Lima- y corre el riesgo de pasar desapercibida. “The Missing Picture”, del camboyano Rithy Panh vuelve sobre uno de los hechos traumáticos del siglo XX: la barbarie de los Jemeres Rojos en Camboya, a fines de los años setenta. Testigo y víctima de los […]
No-ficción
Vídeo arte y cine: zonas de encuentro
A partir del 5 de noviembre, en el MATE, Asociación Mario Testino, se realizará un atractivo y novedoso ciclo de películas y charlas cuyo título se explica por sí solo: Vídeo arte y cine: zonas de encuentro. Se agrupan obras audiovisuales realizadas por conocidos cineastas y artistas plásticos que abordan, mediante técnicas diversas, asuntos como la intimidad […]
Modalidades de representación de tres documentales amazónicos
Un artículo de Emilio Bustamante sobre el documental amazónico peruano se ha publicado en la edición 21 de “Contratexto”, revista digital de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Lo pueden leer aquí: http://www3.ulima.edu.pe/Revistas/contratexto/index.htm
El fantasma del realismo: contra los modelos estéticos excluyentes (4)
He dejado para el final de esta pequeña serie de notas uno de los asuntos más cuestionables que se han planteado en el comentario de varias películas de los últimos tiempos: la oposición entre un cine nuevo y renovador y otro viejo y superado. Por cierto, no se señalan ni se advierten las diferencias del contexto […]
En busca de las “esencias” del cine: Contra los modelos estéticos excluyentes
Todas las películas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Como verán, empiezo con un leve parafraseo del primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre para admitir de inmediato que ese postulado ideal así como no se cumple a cabalidad con los seres humanos, tampoco lo hace con relación a […]
El espacio entre las cosas
Si no me equivoco, desde La nave de los brujos, de Jorge Volkert, estrenada en 1977, que era lo que ahora se llamaría un documental fronterizo, no se había visto en salas comerciales una película tan rotundamente no-narrativa como la de este largometraje de Raúl del Busto. La nave de los brujos transformaba la […]
Festival Transcinema: Dos metros de esta tierra
Una de los films más sugestivos que se exhibe en la primera edición del Festival Transcinema es esta producción palestina del director hispano-palestino Ahmed Natche. El título proviene de uno de los últimos poemas de Mahmud Darwich, considerado el poeta nacional palestino más importante y el espacio de la acción se sitúa al lado […]
Festival Transcinema: algunos títulos indispensables
Se ha iniciado el Festival Transcinema que ofrece un panorama del cine de no ficción. Figuran algunos títulos que no se pueden perder. Como soy jurado del premio que otorga la Maestría en Antropología Visual de la Universidad Católica, en la lista de recomendadas no incluyo a ninguna de las películas que compiten por […]