La ópera prima de la cineasta argentina Sol Berruezo se transmitirá en el Festival de Cine Al Este, que comienza su edición online este jueves 1 de octubre. Es una película realizada enteramente por un equipo de mujeres. Su punto de partida es el contraste entre la inocencia infantil-adolescente y la crudeza de la vida […]
Festivales
Festival Al Este 2020: las recomendadas
Aquí van algunos títulos fuertes del Festival Al Este que se inicia el 1 de octubre. Solo menciono las que he visto. En posteriores posts comentaré otros títulos. Por supuesto, el pequeño ciclo dedicado a Milos Forman es indispensable. Tiempo de vivir, tiempo de morir Es la gran película de esta edición de […]
Lima alterna 2020: nuevas recomendadas
Aquí van algunos otros títulos destacados en esta edición de “Lima alterna”. “Fordlandia Malaise” (en la foto), de la portuguesa Susana de Sousa Dias, entremezcla imaginarios poscoloniales, fotos históricas y una visión desde lo alto, descriptiva y abarcadora, para acercarse al mundo de Forlandia, esa población que el magnate Henry Ford edificó en […]
Lima alterna 2020: Los actores, de Omar Forero
Omar Forero (1969), es realizador de los largometrajes Los actores (2006), El ordenador (2012), Chicama (2013), Casos complejos (2018), todos producidos en la región La Libertad. Sus películas muestran la huella de una personalidad distintiva. La austeridad en el empleo de los recursos y el retrato de espacios geográficos y humanos acotados, caracterizan su cine: […]
Lima alterna 2020: Desde el sonido
En poco más de cuarenta minutos, Desde el sonido (2011), de la destacada sonidista y diseñadora de sonido Rosa María Oliart, traza una cartografía acústica del Perú. Adoptando las técnicas del documental de observación, en una línea transitada con mayor radicalismo por James Benning, Oliart recorre el país construyendo un archivo de sonidos naturales […]
Nueva entrega del podcast Páginas indiscretas. Conversamos sobre el festival Lima alterna
En el nuevo podcast de Páginas indiscretas, que pueden oír aquí, conversamos con Farid Rodríguez, director del Festival Lima Alterna que empieza esta semana. En la foto: Ghost Tropic, de Bas Devos, programada en el festival.
Lima alterna 2020: Reminiscencias, de Juan Daniel Molero
Reminiscencias (2010), de Juan Daniel Molero, es un collage audiovisual, de tintes autobiográficos, en una línea que se torna cada vez más influyente y frecuentada por los documentalistas afiliados a la generación de las prácticas del videolog y de las imágenes compartidas por las redes sociales. Aquí, las fronteras entre lo privado y […]
Lima alterna 2020: Detrás del mar, de Raúl del Busto
Una de las secciones más interesantes del festival Lima alterna, que empieza el 18 de septiembre, es la que recupera películas peruanas que se han visto muy poco. Ellas se vinculan por su forma de producción autogestionada y se realizaron en los últimos veinte años en diversos lugares del Perú. Comentaré algunas de las programadas, extractando lo […]
Festival de Lima 2020 en el podcast de Páginas indiscretas
En el nuevo podcast de Páginas indiscretas conversamos sobre el Festival de Lima que empieza la próxima semana, sobre la obra de Olivier Assayas, el invitado de este año, y cerramos mencionando algunas películas recomendadas. En la foto: Irma Vep, de Olivier Assayas. Ricardo Bedoya
Pirotecnia
Desconfiar de las imágenes. De su nitidez, de su transparencia, de su objetividad, de sus contenidos manifiestos, de su iconicidad. Desconfiar de todas las imágenes. De las testimoniales, de las documentales, de las descriptivas, de las periodísticas, de las científicas, de las bélicas, de las religiosas, de las que registran acciones representadas, de las […]
Transcinema 2019: Liberté
Si el corazón del bosque es, en “Larga noche”, un lugar donde los tiempos se confunden y el pasado se funde con el presente, en “Liberté”, de Albert Serra, es un espacio de tránsito. Es el umbral entre dos épocas, la de “antes de la Revolución” y la de la conmoción que se asoma; […]
Transcinema 2019: De una isla
n Si en “En construcción”, José Luis Guerín registró el proceso de mutación de un paisaje urbano, ahora, en “De una isla”, filma lo duradero, lo que persiste en el tiempo -al menos por períodos más amplios-, lo que permanece a pesar de los embates del viento y las modificaciones del clima. A Guerín […]
Transcinema 2019: Siete años en mayo
Las diferencias entre el documental y la ficción es solo un asunto de acentuaciones, entonación y retóricas. “Siete años en mayo”, de Affonso Uchoa, lo expresa con nitidez. Al comienzo, la recreación de una intervención represiva es presentada con el estilo del testimonio directo. El registro de ese incidente, que parece designar un hecho único, […]
Transcinema 2019: Larga noche
Se inicia el festival Transcinema y comentaremos los títulos más atractivos de la programación. “Larga noche”, del gallego Eloy Enciso, da forma neta a un recorrido abstracto, casi alucinatorio, por la memoria y la historia española de los últimos ochenta años. La evocación de incidentes de la Guerra Civil Española y del totalitarismo que instauró […]
Nuevo Podcast de Páginas indiscretas. Sobre Transcinema
Pueden oír aquí un nuevo podcast de Páginas indiscretas. Esta vez conversamos con Morella Moret, productora del Festival Transcinema, sobre la edición 2019 que se inicia muy pronto. En la foto: “Vitalina Varela”, de Pedro Costa.
Festival de Lima 2019: Un breve balance
Por razones de tiempo no pude hacer un balance del pasado Festival de Lima. Aquí van estos breves y tardíos apuntes. De las 51 películas de producción reciente que pude ver (durante el festival y antes de su inicio), sin incluir películas peruanas, elijo las 10 preferidas: 2 excepcionales: “It Must Be Heaven” Leer […]
Festival de Cine de Lima 2019: Santiago, Italia
Nanni Moretti aparece dos veces en “Santiago, Italia”. Contempla, en silencio, el paisaje de Santiago de Chile al inicio de la película. Luego, hacia la mitad, interrumpe el reclamo de un entrevistado. Es un militar que cumple condena por secuestro y desaparición de personas durante la dictadura de Pinochet y que sustenta, ante la […]
Festival de Cine de Lima 2019: La vida invisible de Eurídice Gusmão y Beanpole
Dos mujeres en tiempos difíciles. En “La vida invisible de Eurídice Gusmão”, son hermanas. En “Beanpole” (foto), compañeras que mantienen una relación conflictiva. El entorno social dicta sus trayectorias. En el Brasil de los años cincuenta se impone la inflexible ley del padre. En el Leningrado de 1945, todos son supervivientes. Las hermanas brasileñas […]
- 1 of 15
- 1
- 2
- 3
- …
- 15
- Siguiente »