Un breve repaso a las películas vistas en FIACID. Lo mejor que vi hasta hoy es “Calle López”, un documental de observación. La cámara se instala, durante una jornada, en una calle de la ciudad de México y registra el tráfago cotidiano. Nada de entrevistas ni testimonios. Las imágenes deben explicarse por ellas mismas. El montaje, […]
Cine digital
Desistfilm no. 5
Mónica Delgado informa que Desistfilm.com está ya online. El contenido de esta edición es el siguiente: Dossier bilingüe “Found Footage: tendencias, conexiones y desencuentros, que incluye los siguientes artículos: Yervant Gianikian & Angela Ricci Lucchi: Cámara analítica, marcha del cine – Eduardo A. Russo Out of your ruins you have made creations: the films of Joseph Cornell – Sarah Nichols […]
FIACID 2014: algunas recomendadas
Este jueves 20 de marzo empieza la tercera edición del Tercer Festival Iberoamericano de Cine Digital, FIACID. Aquí va una lista de películas recomendadas: El crítico, de Hernán Guerschuny Ilusión, de Daniel Castro La plaga, de Neus Ballús La Gorgona, historias fugadas, de Camilo Botero Desde afuera, de Pedro Camacho y Johann […]
Vídeo arte y cine: zonas de encuentro
A partir del 5 de noviembre, en el MATE, Asociación Mario Testino, se realizará un atractivo y novedoso ciclo de películas y charlas cuyo título se explica por sí solo: Vídeo arte y cine: zonas de encuentro. Se agrupan obras audiovisuales realizadas por conocidos cineastas y artistas plásticos que abordan, mediante técnicas diversas, asuntos como la intimidad […]
Modalidades de representación de tres documentales amazónicos
Un artículo de Emilio Bustamante sobre el documental amazónico peruano se ha publicado en la edición 21 de “Contratexto”, revista digital de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Lo pueden leer aquí: http://www3.ulima.edu.pe/Revistas/contratexto/index.htm
El fantasma del realismo: contra los modelos estéticos excluyentes (4)
He dejado para el final de esta pequeña serie de notas uno de los asuntos más cuestionables que se han planteado en el comentario de varias películas de los últimos tiempos: la oposición entre un cine nuevo y renovador y otro viejo y superado. Por cierto, no se señalan ni se advierten las diferencias del contexto […]
Buscando lo inefable: Contra los modelos estéticos excluyentes (3)
Vuelvo sobre algunos temas mencionados en el primer artículo en torno a este asunto: la sacralización de ciertas modalidades de cine que aspiran a la inefabilidad del sentido, a las esencias del arte cinematográfico, a los estímulos sensoriales antes que los racionales y a las zonas “misteriosas” que no se encuentran en la producción habitual. […]
La explosión digital: contra los modelos estéticos excluyentes (2)
Las vanguardias y los movimientos renovadores en el cine han sido con frecuencia iconoclastas. Era una manera de afirmarse en sus propios postulados y de tomar distancia de lo anterior. Vistas en perspectiva, ¡cuántas injusticias se cometieron en esas tomas de distancia, cuántas exclusiones, cuántas excomuniones! Lo que está experimentando en el Perú no es una […]
- 4 of 4
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4