La ópera prima de la cineasta argentina Sol Berruezo se transmitirá en el Festival de Cine Al Este, que comienza su edición online este jueves 1 de octubre. Es una película realizada enteramente por un equipo de mujeres. Su punto de partida es el contraste entre la inocencia infantil-adolescente y la crudeza de la vida […]
Festivales
Festival Al Este 2020: las recomendadas
Aquí van algunos títulos fuertes del Festival Al Este que se inicia el 1 de octubre. Solo menciono las que he visto. En posteriores posts comentaré otros títulos. Por supuesto, el pequeño ciclo dedicado a Milos Forman es indispensable. Tiempo de vivir, tiempo de morir Es la gran película de esta edición de […]
Lima alterna 2020: nuevas recomendadas
Aquí van algunos otros títulos destacados en esta edición de “Lima alterna”. “Fordlandia Malaise” (en la foto), de la portuguesa Susana de Sousa Dias, entremezcla imaginarios poscoloniales, fotos históricas y una visión desde lo alto, descriptiva y abarcadora, para acercarse al mundo de Forlandia, esa población que el magnate Henry Ford edificó en […]
Lima alterna 2020: Los actores, de Omar Forero
Omar Forero (1969), es realizador de los largometrajes Los actores (2006), El ordenador (2012), Chicama (2013), Casos complejos (2018), todos producidos en la región La Libertad. Sus películas muestran la huella de una personalidad distintiva. La austeridad en el empleo de los recursos y el retrato de espacios geográficos y humanos acotados, caracterizan su cine: […]
Lima alterna 2020: Desde el sonido
En poco más de cuarenta minutos, Desde el sonido (2011), de la destacada sonidista y diseñadora de sonido Rosa María Oliart, traza una cartografía acústica del Perú. Adoptando las técnicas del documental de observación, en una línea transitada con mayor radicalismo por James Benning, Oliart recorre el país construyendo un archivo de sonidos naturales […]
Nueva entrega del podcast Páginas indiscretas. Conversamos sobre el festival Lima alterna
En el nuevo podcast de Páginas indiscretas, que pueden oír aquí, conversamos con Farid Rodríguez, director del Festival Lima Alterna que empieza esta semana. En la foto: Ghost Tropic, de Bas Devos, programada en el festival.
Lima alterna 2020: Reminiscencias, de Juan Daniel Molero
Reminiscencias (2010), de Juan Daniel Molero, es un collage audiovisual, de tintes autobiográficos, en una línea que se torna cada vez más influyente y frecuentada por los documentalistas afiliados a la generación de las prácticas del videolog y de las imágenes compartidas por las redes sociales. Aquí, las fronteras entre lo privado y […]
Lima alterna 2020: Detrás del mar, de Raúl del Busto
Una de las secciones más interesantes del festival Lima alterna, que empieza el 18 de septiembre, es la que recupera películas peruanas que se han visto muy poco. Ellas se vinculan por su forma de producción autogestionada y se realizaron en los últimos veinte años en diversos lugares del Perú. Comentaré algunas de las programadas, extractando lo […]
Festival de Lima 2020 en el podcast de Páginas indiscretas
En el nuevo podcast de Páginas indiscretas conversamos sobre el Festival de Lima que empieza la próxima semana, sobre la obra de Olivier Assayas, el invitado de este año, y cerramos mencionando algunas películas recomendadas. En la foto: Irma Vep, de Olivier Assayas. Ricardo Bedoya
Transcinema 2019: Siete años en mayo
Las diferencias entre el documental y la ficción es solo un asunto de acentuaciones, entonación y retóricas. “Siete años en mayo”, de Affonso Uchoa, lo expresa con nitidez. Al comienzo, la recreación de una intervención represiva es presentada con el estilo del testimonio directo. El registro de ese incidente, que parece designar un hecho único, […]
Nuevo Podcast de Páginas indiscretas. Sobre Transcinema
Pueden oír aquí un nuevo podcast de Páginas indiscretas. Esta vez conversamos con Morella Moret, productora del Festival Transcinema, sobre la edición 2019 que se inicia muy pronto. En la foto: “Vitalina Varela”, de Pedro Costa.
Festival de Lima 2019: Un breve balance
Por razones de tiempo no pude hacer un balance del pasado Festival de Lima. Aquí van estos breves y tardíos apuntes. De las 51 películas de producción reciente que pude ver (durante el festival y antes de su inicio), sin incluir películas peruanas, elijo las 10 preferidas: 2 excepcionales: “It Must Be Heaven” Leer […]
Festival de Cine de Lima 2019: Mario y los perros
“Mario y los perros” no descubre nada nuevo sobre la trayectoria del Vargas Llosa joven, hasta la publicación de “La ciudad y los perros”. Pero si este documental expositivo, de formato televisivo, no pretende originalidad, al menos luce muy bien revestido. El material de archivo que vemos durante la primera media hora es realmente bueno, […]
Festival de Cine de Lima 2019: Bacurau
“Bacurau”, de los brasileños Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles, es una variación temática y una ampliación estilística de “El sonido alrededor” y “Aquarius”, los títulos anteriores de Mendonça Filho. Aquí, como en ellos, se indaga por los sonidos y los gestos que llegan de otros lados, de un tiempo distinto, del pasado. Ya […]
Festival de Cine de Lima 2019: Nuestras madres
La guatemalteca “Nuestras madres”, de César Díaz, tiene varios puntos en común con NN, de Héctor Gálvez. El personaje principal es un antropólogo forense que busca los restos de personas desaparecidas en un conflicto armado interno que ocurrió treinta años atrás. Rastrea los despojos de los campesinos que fueron víctimas de la violencia, pero […]
Festival de Cine de Lima 2019: La camarista
Eve (Gabriela Cartol) es el personaje central de La camarista, de Lila Avilés. Empleada en un hotel de cinco estrellas de Ciudad de México, ella arregla las habitaciones del piso 21 del edificio, pero se esfuerza para lograr un traslado al piso 42, el más exclusivo. Sus tareas cotidianas son mostradas por un encuadre […]
Festival de Cine de Lima 2019: Rojo
“Rojo”, de Benjamín Naishtat, como “El movimiento”, uno de sus películas anteriores, es una fábula política. Se ambienta en 1975, en una Argentina tocada por la violencia de bandas armadas de todos los pelajes. La secuencia inicial es clave. El encuadre estable y dilatado registra la fachada de una casa de la que se van […]
Festival de Cine de Lima 2019: El cine de Mikael Wiström, por Joel Calero
No conozco una obra fílmica que explore mejor los amasijos del Perú contemporáneo que la trilogía fílmica de Mikael Wiström y, por supuesto, también su cuarto filme: TEMPESTAD EN LOS ANDES. Gracias al 23º Festival de Cine de Lima, los cinéfilos peruanos tienen la oportunidad de conocer esta imprescindible obra fílmica sobre el Perú. […]
- 1 of 11
- 1
- 2
- 3
- …
- 11
- Siguiente »