Vengadores: la era de Ultrón

  Lo mejor de “Vengadores: la era de Ultrón” aparece espolvoreado en una narración confusa y errática. Son imágenes, ideas sin desarrollar, apuntes. El Capitán América, el guerrero anacrónico que no puede retornar a casa; Visión apareciendo como encarnación idealizada o revés beatífico del lado oscuro de los héroes; la imagen de Iron Man y de Ultrón como […]

Cuerpos del deseo

Las grandes películas eróticas convierten a sus personajes en seres deseantes, pero también en objetos de deseo. Los amantes más intensos del cine son construcciones de la cámara, de los lentes y los filtros usados para registrarlos, pero también de la visión enamorada de sus directores, capaces de modular sus gestos, las distancias entre sus cuerpos, […]

Miedos susurrados

“Murmullos en un corredor distante” es el título de un ensayo de Bertrand Tavernier sobre la obra de Jacques Tourneur.  Esas cinco palabras designan los componentes esenciales del estremecimiento,  la inquietud, la desazón o el extrañamiento que puede provocar una secuencia, una imagen o el momento de una película, más allá de su filiación en […]

La usurpadora

  Veo una película que perseguía hace mucho tiempo: La usurpadora (Back Street, 1932), de John M. Stahl. Melodrama ejemplar, verdaderamente canónico. Pocas películas encarnan tan bien las esencias de un género: el destino trágico de los protagonistas; su relación pasional expuesta sin moralina; la condición sometida de la mujer, en eterna espera; la doble […]

FilmoCorto – 9no. Festival de Cortometrajes de Lima.

La Filmoteca de la PUCP anuncia FilmoCorto – 9no. Festival de Cortometrajes de Lima. La convocatoria para esta nueva versión,  que se llevará a cabo del 4  al 6 de agosto, es la siguiente. Los trabajos pueden ser entregados en la Filmoteca PUCP (Tomás Ramsey 925, Magdalena del Mar) y el Centro Cultural PUCP (Av. Camino Real 1075, […]

Directo al corazón, Una noche para sobrevivir

  Directo al corazón (Danny Collins) tiene la actuación de Al Pacino como atracción central. Lo vemos relajado, envejecido, de buen humor. Sin necesidad de dar lecciones del Método ni de desplegar tics y manierismos. Encarna a un rockero famoso que decide reorientar su vida. Es decir, dejar atrás vicios y adicciones y encontrarse con un hijo del […]

En el centenario de Orson Welles

  Charles Foster Kane fascina y repele; también lo hace el señor Arkadin, y el protagonista de Una historia inmortal, esa película sintética y perfecta que resume la complejidad de un mundo en apenas 55 minutos. Todos esos personajes son encarnados por el propio Orson Welles, ese genio engreído y precoz del Hollywood de 1941 […]

Una balada clandestina

Lástima que UVK Larcomar no promueva las películas de su “Cine Arte”. Se exhibe un clásico del cine soviético de la era del deshielo y nadie se entera. La clandestinidad marca el paso por la cartelera de La balada del soldado (1959), de Gregori Chujrai. Traten de verla.  

APRECI se pronuncia

Aquí pueden leer el pronunciamiento: La Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica expresa su preocupación por la publicación de un artículo en el diario La República el domingo 12 de abril, firmado por el seudónimo Al pacine y subtitulado como “crítica de cine”, sobre la película peruana “Asu Mare 2?. La asociación no cuestiona el sentido de […]

¡Asu pare!: ¡Asu mare 2!

  Viendo ¡Asu mare 2! recordaba el viejísimo esquema argumental -e ideológico- de las películas rancheras mexicanas.  De esas del año de la pera, con Tito Guízar o Pedro Infante. De lo que se trata aquí es de conquistar a la bella muchacha, que también es heredera de la casona de La Planicie. Antes, en los clásicos […]

Manoel de Oliveira: un pequeño homenaje

Se ha venido insistiendo mucho desde hace una buena cantidad de años en la excepcionalidad del caso Oliveira. Cuando lo conocí personalmente en la Cinemateca Portuguesa en 1989, ya era una figura legendaria con 80 años a cuestas, a quien no se le reconocía esa edad, pese a su apariencia reposada, casi la de un […]

La música en el cine (IV)

    La Sociedad Filarmónica de Lima realiza su cuarto ciclo de cine. Como en años anteriores, se trata de una proyección mensual en la sala azul del Centro Cultural de la PUCP La programación para 2016 es la siguiente:      Abril – sábado 25  VÉRTIGO de Alfred Hitchcock. EEUU, 1958. Con James Stewart, Kim Novak, […]

El cine que solo verás aquí (III)

El Cine Club de la Universidad Cayetano Heredia anuncia la tercera parte de su ciclo “El cine que solo verás aquí” La programación es la siguiente: Lunes 13 de marzo Cortos de Stan Brakhage (USA). “Si cierro los ojos sigo viendo (…) los niños se frotan los ojos para crear una intensificación de fuegos artificiales o […]