Inferno

“Inferno”, de Ron Howard, es menos de lo mismo. Como en “El código Da Vinci” y “Ángeles y demonios”, aquí nos topamos con un Tom Hanks dispuesto a encontrar mensajes trascendentales hasta en los carteles de Burger King. Durante dos largas horas se la pasa descifrando, a paso ligero, las claves más sofisticadas -o esotéricas- de la cultura universal. Esta […]

Festival de Cine Europeo

El Festival de Cine Europeo que organiza cada año la Filmoteca de la Universidad Católica y la representación de la Unión Europea en el Perú llega a su vigésimo octava edición, que arranca esta semana y se prolonga hasta los primeros días de noviembre. Este año, hay tres títulos indispensables. El primero es “Phoenix” (en […]

Semana del Cine: películas que veremos

Empieza la Semana del Cine de la Universidad de Lima. Va desde el 5 de noviembre, organizada por la Facultad de Comunicación y el Centro Cultural de la Universidad de Lima.  Se realizan dos concursos nacionales, de cortos y de largometrajes, y una muestra de cine internacional. En simultáneo, van cinco mesas redondas sobre cine y […]

Conversando con Bill Plympton

Mañana sábado, a las 9 de la noche, por TVPerú, en El placer de los ojos, va una conversación con  Bill Plympton. Habla de sus técnicos, de su estilo, de su forma de producir. Vean el anuncio en el  Facebook del programa

Bob Dylan, por Rogelio Llanos

En 2007, Rogelio Llanos, crítico de cine y profundo conocedor de la obra de Bob Dylan, envió a Páginas del diario de Satán un artículo sobre Dylan que empezaba así: “Es el invierno de 1974. La vida afectiva y sentimental de un Dylan nuevamente prolífico y creador está pasando por un período crítico que ya se viene […]

Brakhage conversado

No se olviden que este jueves, a las 7.30, en la Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima, habrá la posibilidad de conversar con Suranjan Ganguly, un especialista en el cine de Stan Brakhage. La entrada es libre.

Octubre en la Cayetano

Como todos los meses, César Guerra envía la programación de octubre del Cineclub de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Aquí va: Ciclo: “Directoras, o ¿sabes lo que estas mujeres hicieron con una cámara?” Lunes 3 de octubre, 7:30 p.m.: Time-space compression, de Blanca Rego (España, 2014, 3’). Fragmentación, velocidad, para renovar la percepción del espacio y […]

En las peores condiciones

La programación de “Rodar contra todo” en UVK Larcomar no pudo ser peor: dos proyecciones a mediodía y una a las ocho de la noche. Leo el editorial de la revista española “Caimán. Cuadernos de cine”, de octubre de 2016, lo siguiente: “Con la rentrée otoñal el cine español se asoma de nuevo a los grandes festivales y […]

Margarita

Los problemas de “Margarita” saltan a la vista desde las primeras secuencias.  Su realización está lastrada por los tics de las series o novelas de la  vieja televisión. A un encuadre abierto y referencial de la escenografía, le sigue una sucesión de planos de acción y reacción. Uno tras otro, y más y más. Y […]

De cebiche en cebiche

Leonardo M. D’Espósito es crítico de cine, uno de los puntales de la revista argentina “El Amante” y autor de dos libros muy exitosos e interesantes, “Todo lo que necesitas saber sobre cine” (Paidós, 2014) y “50 películas que conquistaron el mundo” (Paidós, 2015). Fue también miembro del jurado de la crítica en el pasado […]

El cine de Stan Brakhage: conferencia y proyección

El próximo jueves 6 de octubre, a las 7.30 de la noche, en la sala Ventana indiscreta de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima (tercer piso del pabellón E1), el profesor Suranjan Ganguly dictará una conferencia sobre Stan Brakhage y mostrará algunas  de sus películas. Ganguly, amigo del cineasta, es director del Centro […]

25 favoritas del siglo XXI: César Guerra

César Guerra nos envía sus títulos favoritos desde el 2000. Hacer una lista de 25 películas preferidas de todas las vistas durante casi 15 años es complicado, pero he hecho un esfuerzo y aquí va. Solo he incluido filmes a partir del 2001 porque es en ese año cuando comienza el nuevo siglo y por consiguiente […]

Un juego sin reglas: Nerve

El juego de la cacería humana. En los años treinta, “El malvado Zaroff”, una gran película de Ernest B. Schoedsack, señaló los marcos de un juego despiadado en la jungla. Ochenta años después, la era digital modifica el teatro de operaciones y quiebra las previsibilidad de las movidas y los escapes. La inteligencia que señala […]