“Sueño Florianópolis”, de la argentina Ana Katz, trascurre en la década de los noventa, en pleno menemismo, cuando los argentinos de las clases acomodadas, favorecidos por el tipo de cambio, viajaban a Florianópolis, en Brasil, para hacer turismo. Una pareja en trance de separación, viaja hasta allí. Acompañados por sus dos hijos, emprenden el […]
Festival de Cine de Lima 2019: Recomendadas de la Competencia Latinoamericana de Ficción
Se anunciaron los títulos de la competencia de ficción del Festival de Cine de Lima. Aquí tienen los títulos más destacados de esa sección. Solo incluyo las películas que he visto. No menciono títulos peruanos, que serán comentados en el momento de su estreno. En los próximos días, ampliaremos la información, publicando comentarios de […]
Cine y literatura. Nuevas aproximaciones a viejas polémicas, editado por Giovanna Pollarolo
“Cine y literatura. Nuevas aproximaciones a viejas polémicas”, libro editado por Giovanna Pollarolo, se presenta el 1 de agosto, a las 7 de la noche, en el auditorio Laura Riesco, de la Feria Internacional del Libro.
Antología de Hablemos de cine. Tercer volumen
El tercer volumen -centrado en críticas cinematográficas-, de la antología de la revista “Hablemos de cine”, se presentará el 31 de julio, a las 7 de la noche, en el auditorio Laura Riesco de la Feria Internacional del Libro.
El cine de los maestros, un libro de Federico de Cárdenas
“El cine de los maestros”, libro póstumo de Federico de Cárdenas, se presentará el 24 de julio, a las 7 de la noche, en el auditorio Laura Riesco de la Feria Internacional del Libro.
Los imperdonables, por Emilio Bustamante
Emilio Bustamante escribió este artículo sobre “Los imperdonables” en 1993. Estaba destinado a su publicación en la sexta edición de la revista El Refugio, que nunca llegó a salir. Ha sido transcrito por Emilio, con leves modificaciones, del original escrito en una máquina mecánica de aquellos tiempos. Las películas de Clint Eastwood, en el curso de los años, han ganado […]
Shadows: Cassavetes primigenio, por César Guerra Linares
Shadows significó para el cine de Estados Unidos una de las películas parteaguas para el cine independiente, tal como hoy se conoce y entiende*. Lo más importante fue la manera distinta en la que John Cassavetes afrontó tanto en lo formal cuanto en el contenido el desarrollo de su primera obra y por supuesto […]
Isabel Sarli, la Coca, por Isaac León Frías
Las púdicas pantallas de los años cuarenta se vieron un tanto alteradas en la década siguiente. Aparecieron los desnudos. Desnudos tímidos, fugaces, parciales, a veces apenas entrevistos. La francesa Brigitte Bardot, la principal exponente del “cuerpo a la vista”, se convirtió en el icono por excelencia de una exposición mínima si la comparamos con […]
Toy Story 4
“Toy Story 4” prolonga la notable franquicia de Pixar-Disney y trae nuevos personajes. El principal es Forky, un tenedor de manualidad escolar que moviliza al pelotón de clásicos juguetes que parten a rescatarlo del peligro. Por cierto, Woody es el personaje principal, pero se le une Be Boop, esa muñeca de porcelana que había sido choteada de la […]
Jorge Jellinek: uno más de los nuestros que se va, por Isaac León Frías
Otra noticia que uno recibe como un inesperado sopapo: la partida no avisada del gran amigo y colega uruguayo Jorge Jellinek (1957-2019). Jorge fue más que un crítico, pues desde la Cinemateca Uruguaya (en tiempos de Manuel Martínez Carril), desde el Festival de Punta del Este y desde otros espacios, contribuyó a la difusión […]
El cine como viaje, un libro de José Carlos Cabrejo sobre Alejandro Jodorowsky
Ha salido el libro “Jodorowsky. El cine como viaje”, de José Carlos Cabrejo, publicado por la Universidad de Lima. Ya se encuentra a la venta en Libún de la U.de Lima (a 22 soles). En librerías, el precio será algo mayor. Será presentado en la Feria Internacional del Libro (FIL), el 20 de julio a […]
Nueva ruta de acceso para Páginas del diario de Satán
Se ha cambiado la ruta de acceso de Páginas del diario de Satán. La nueva ruta es: http://www.paginas-del-diario-de-satan.com
Trato discriminatorio
El maltrato parece haberse normalizado. Los defensores del libre mercado, que braman cuando se habla de cuotas de exhibición o se permite que el público ejerza su libertad para llevar su canchita a la sala, no dicen nada cuando las cadenas exhibidoras impiden que las películas peruanas puedan competir con las otras en cartelera. Una […]
Festival Al Este 2019: Peter Kubelka
Este Jueves, a las 8.30 de la noche, en el Centro Cultural de la Universidad Católica, se proyectará un programa de películas del austríaco Peter Kubelka. Raphael Bassan, en libro “Cinema Expérimental. Abécédaire pour une contra-culture”, describe los rasgos sustanciales de su estilo: “[…] sienta las bases del “cine métrico”. El filme es compuesto, desde […]
Festival Al Este 2019: Un día más con vida
“Un día más con vida”, del español Raúl de la Fuente y el polaco Damian Nenow, es una versión, hecha con animación rotoscópica, de un libro testimonial del periodista Ryszard Kapuscinski. Reportero en Luanda, durante la lucha por la descolonización de Angola, Kapuscinski es testigo de los enfrentamientos entre milicias angoleñas, combatientes cubanos, infiltrados de […]
Conversando sobre cine con lluvia y café
Aquí pueden leer una conversación sobre cine que sostuve con Víctor Hugo Palacios, filósofo, profesor universitario y colaborador de estas páginas. Es editor del blog La lluvia y el café. Radica en Chiclayo. Ricardo Bedoya Foto: “I Walked With A Zombie”, de Jacques Tourneur.
Retablo
Si en ciertas películas del género musical, el escenario condensa o contiene al mundo, en “Retablo”, de Álvaro Delgado Aparicio, el mundo luce como un escenario. La disposición de las figuras en el retablo marca el tratamiento formal de la película. Como en las obras de los artistas andinos, la simetría y la frontalidad organizan […]
Apuntes sobre la ley de cine
Unos apuntes sobre la ley de cine que aguarda segunda votación en el Congreso. El modelo de promoción estatal a la producción cinematográfica (y a lo audiovisual, que llega por añadidura) es sustancialmente similar al existe desde 1994. Como sabemos, el sistema de concursos y premios creado durante el gobierno de Fujimori resultó el único […]
- 24 of 74
- « Anterior
- 1
- …
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- …
- 74
- Siguiente »