Tierra de los padres puede ser vista aquí. “Tierra de los padres”, luego de “M”, confirma a Nicolás Prividera como uno de los nombres importantes del cine argentino de hoy. “Tierra de los padres” recorre la historia argentina de los últimos dos siglos teniendo como escenario tumbas y mausoleos del cementerio de Recoleta, en Buenos […]
Películas para ver durante el confinamiento: Viejo calavera, de Kiro Russo
La notable película boliviana Viejo calavera, de Kiro Russo, se puede ver aquí. “Viejo calavera”, del boliviano Kiro Russo, crea un mundo propio que se posa con un pie en la observación etnográfica y con el otro en la representación estilizada y áspera de la vida en la mina y el socavón. Aunque la […]
Películas para ver durante el confinamiento: 1, 2, 3, 4, 5, 6, de Eduardo Quispe
Las películas de Eduardo Quispe Alarcón se pueden ver aquí. El artículo que sigue recoge y modifica algunos párrafos del texto sobre las películas de Quispe, hasta 5, que publiqué en el libro “El cine peruano en tiempos digitales (Universidad de Lima, 2015) 1 (2008), 2 (2009), 3 (2010), 4 (2011), 5 (2014), de Eduardo […]
Películas para ver durante el confinamiento: La vendedora de fósforos, de Alejandro Moguillansky
La vendedora de fósforos se puede ver aquí de modo gratuito. El que sigue es un breve extracto del comentario a esa película que aparecerá en el libro “El cine latinoamericano del nuevo siglo. Tendencias y tratamientos”, de próxima publicación. La vendedora de fósforos (2017), escapa del universo enigmático y aventurero de Poe y Stevenson (al que se […]
Películas para ver durante el confinamiento: P3ND3J05, de Raúl Perrone
P3nd3jo5, de Raúl Perrone, se puede ver de modo gratuito aquí. La contraseña es P3NHD El que sigue es un extracto del comentario a esa película -y a otras de Perrone- que aparecerá en el libro “El cine latinoamericano del nuevo siglo. Tendencias y tratamientos”, de próxima publicación. P3ND3J05 se anuncia como una “cumbiópera” y eso define la […]
Películas para ver durante el confinamiento: Du verbe aimer, de Mary Jiménez, por Ana Carolina Quiñonez Salpietro
Ana Carolina Quiñonez Salpietro nos envía un fragmento de su texto sobre Du verbe aimer, de Marý Jiménez, que se puede ver de modo libre aquí, en Vimeo. El fragmento corresponde a su tesis de maestría, sustentada en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, llamada “Una hija pródiga: Mary Jiménez, documentales e intimidad” […]
El cine de todos los días: segunda y tercera semana de marzo de 2020: Philippe Lançon, Susan Sontag, Irene Vallejo, Cine Club de Lambayeque
–No sé si sea la lectura más estimulante en estos días oscuros, pero “El colgajo” (Anagrama, 2019), la novela-ensayo-memoria-testimonio, de Philippe Lançon, es un notable relato de confinamiento y resistencia. Colaborador de la revista satírica “Charlie Hebdo”, Lançon fue herido en el atentado de enero de 2015. Sobrevivió con el maxilar inferior destrozado. El […]
La crítica de cine en tiempos de crisis. Un podcast de Páginas indiscretas
El nuevo podcast de “Páginas indiscretas” trata sobre la crítica de cine en tiempos de crisis. Se grabó antes de la renuncia del consejo de redacción de la revista francesa “Cahiers du cinéma”.
Un virus en Lima antes de El limpiador: New Crime City
No, “El limpiador”, de Adrián Saba, no es la única ficción post-apocalíptica –con virus incluido- que tiene a Lima como escenografía del desastre. Hay otra, que pertenece al grupo de películas coproducidas por Luis Llosa y la empresa norteamericana New Horizons. Se llama “New Crime City” y se hizo en 1994. Aquí tienen el argumento […]
Otro podcast de Páginas indiscretas. El cine peruano de 2019 y el que vendrá. Una conversación con Laslo Rojas y Luis Ramos.
Aquí tienen el nuevo podcast de Páginas indiscretas. Conversamos con Laslo Rojas y Luis Ramos sobre el cine peruano de 2019 y las perspectivas para este año (antes del coronavirus).
El cine de todos los días: primera semana de marzo de 2020. Juan M. Bullitta, Alejandro Amenábar, José Luis Garci, Clarisa Navas, Samuel Kishi, Camilo Restrepo, John Farrow, Kinuyo Tanaka
Inicio este diario de cine que pretende comentar, de manera fragmentaria y poco sistemática, algunas películas vistas, libros o artículos leídos, y hechos vinculados con el cine según vayan ocurriendo. Ojalá la periodicidad pueda ser semanal. O, acaso, quincenal. Espero poder cumplir con alguno de esos plazos. El cine fantástico es como una gran esponja. […]
Cine y adaptaciones literarias en el nuevo podcast de Páginas indiscretas
A propósito de estrenos como “El hombre invisible”, Gretel y Hansel” y “Presencias del mal”, las relaciones entre el cine y la literatura son el tema en debate en el nuevo podcast de Páginas indiscretas. Aquí lo pueden oír.
Podcast de Páginas indiscretas: lo que se opina del cine peruano en twitter. También sobre La cosa, de Álvaro Velarde
El nuevo podcast de Páginas indiscretas comenta la polémica desatada en twitter sobre el cine peruano, las películas de Tondero y otros temas. También sobre “La cosa”, de Álvaro Velarde.
La cosa
Luego de casi una década desde su realización, por fin se puede ver “La cosa” de Álvaro Velarde, que se exhibe en algunas salas alternativas. Velarde es un cineasta singular en el cine peruano. Apuesta a fondo por el trabajo estilístico y aquí su empeño es radical. El siguiente comentario condensa lo publicado sobre el […]
Los cines del Asia en el podcast de Páginas indiscretas
Aquí pueden oír el nuevo podcast de Páginas indiscretas. Esta vez conversamos sobre la importancia e influencia de los cines asiáticos. La invitada es Jimena Mora, representante de Lámpara de papel, una asociación dedicada a difundir la cultura asiática entre nosotros. En la foto: “Poesía”, de Lee Chang-dong.
El amor en el cine: nuevo podcast de Páginas indiscretas
Aquí está el nuevo podcast de Páginas indiscretas. Converso con José Carlos Cabrejo sobre los tratamientos y representaciones del amor en el cine, desde Dreyer hasta Wong Kar-wai. Ricardo Bedoya En la foto: “Gertrud”, de Carl Th. Dreyer.
Diamantes en bruto y Parásitos en el nuevo podcast de Páginas indiscretas
Nuevo podcast de Páginas indiscretas. Esta vez, el diálogo es sobre la temporada de premios. También comentamos “Parásitos” y “Diamantes en bruto” (“Uncut Gems”), de los hermanos Safdie. Aquí lo tienen. Ricardo Bedoya
Conversando sobre el Oscar: preferencias y ausencias
Aquí pueden ver una conversación que mantuve con Kathy Subirana sobre los premios de la Academia de Hollywood que se entregan muy pronto. Ricardo Bedoya
- 18 of 74
- « Anterior
- 1
- …
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- …
- 74
- Siguiente »