Festival de Lima 2017: El otro hermano, por Rodrigo Bedoya Forno

En “El otro hermano”, Israel Adrián Caetano recorre temas y estilos que expuso en “Un oso rojo”, una de las películas argentinas más importantes de la década pasada. La ambigüedad moral se instala en espacios que funcionan a partir de sus propias leyes, con personajes que conviven en la ilegalidad. La violencia seca irrumpe en […]

Festival de Lima 2017: Los perros, por Enrique Silva Orrego

El tercer largometraje de la chilena Marcela Said se acerca al tema de la dictadura militar desde la perspectiva de una mujer de 42 años, proveniente de la alta burguesía, que no experimentó el horror de tan oscuro pasado. Mariana, notablemente encarnada por Antonia Zegers, es copropietaria de una galería de arte. No ha conseguido […]

Gemelos sin cura

Melcochita amordazado. Mejor, Melcochita encorsetado, con camisa de fuerza. “Gemelos sin cura” sigue la ruta contraindicada.  Ata al comediante con los hilvanes de una trama indigente y desaprovecha, uno tras otro, los momentos que podrían haber dado pie a las desaforadas improvisaciones verbales de Pablo Villanueva. Cualquier posibilidad de humor –por más chabacano que sea- […]

Festival de Lima 2017: Medea, por Rodrigo Bedoya Forno

“Medea”, de la costarricense Alexandra Latishev, centra su atención en el retrato del personaje de Maria José (Liliana Biamontem), una joven cuya vida dispersa transcurre entre las clases de la universidad, la rutina familiar, los partidos de rugby y las relaciones cortas y superficiales que mantiene con algunos amigos. El estar embarazada parece no afectar en […]

Festival de Lima 2017: Camaleón, por Enrique Silva Orrego

Ópera prima del chileno Jorge Riquelme Serrano, cuyo título alude a un proceso de transformación, una mirada al horror que surge de lo cotidiano. Paulina y Paula son amantes y pasan su último día en la casa de verano de la primera. Su tranquilidad y comodidad se ven pronto alteradas con el arribo de un […]

Jeanne Moreau (1928-2017)

Lo mejor es dejar que algunas imágenes de Jeanne Moreau fluyan en la memoria. Como estas, por ejemplo. O estas otras. Seductora y en brazos de Lino Ventura en “Touchez Pas au Grisbi”, formidable “polar” de Jacques Becker; fatal, movediza y tensa, recorriendo espacios al ritmo de la trompeta de Miles Davis en “Ascensor para […]

Suban el volumen. Trece ensayos sobre cine y rock

El libro “Suban el volumen. Trece ensayos sobre cine y rock” será presentado el próximo sábado 29 de julio en la Feria del Libro de Lima. Ha sido editado por los chilenos Iván Pinto, Ximena Vergara y Álvaro García, quienes estarán presentes ese día. Contiene trabajos de los peruanos Mónica Delgado y José Carlos Cabrejo. […]

Festival de Lima 2017: primera mirada

Este año no podré opinar sobre las películas de la Competencia de Ficción hasta que acabe el Festival. El ser miembro del Jurado de la Crítica me lo impide. Comentaré solo películas programadas en otras secciones. Serán Enrique Silva y Rodrigo Bedoya los encargados de opinar sobre algunas películas de la Competencia de Ficción, y otras más. […]

Spider Man: De regreso a casa

“Spider Man: De regreso a casa” es un “reboot” del personaje. Es decir, la historia de Peter Parker es narrada, una vez más,  desde el inicio, eliminando solo algunos detalles ya demasiado conocidos, como la picadura famosa. O suprimiendo algo turbulento, como lo que concierne a los problemas de identidad del que se descubre con […]

¡Asu mare! vista por Raúl Castro Pérez

Interesante artículo del antropólogo Raúl Castro Pérez sobre “¡Asu mare!”. El título es “En ¡Asu Mare! Todos Somos Protagonistas”: Rituales de Clase y Distinción en el Nuevo Cine de Entretenimiento Peruano, publicado como el  Cuaderno de Trabajo No. 39 del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lo pueden leer aquí. Ricardo […]

Libros de cine: Las miradas múltiples. El cine regional peruano

Esperadísima, al fin aparece Las miradas múltiples. El cine regional peruano, de Emilio Bustamante y Jaime Luna Victoria, una publicación en dos volúmenes del Fondo Editorial de la Universidad de Lima. Como antecedente pueden leer este artículo de Emilio Bustamante sobre el melodrama en el cine puneño. Se titula Melodrama en el Altiplano. Maltrato infantil, minería ilegal […]

Libros de cine: 20 años de estrenos de cine en el Perú (1950-1969). Hegemonía de Hollywood y diversidad

Otra presentación en la próxima Feria del Libro. El Fondo Editorial de la Universidad de Lima ha publicado 20 años de estrenos de cine en el Perú (1950-1969). Hegemonia de Hollywood y diversidad,  de Isaac León Frías. El libro abarca varios campos a la vez: es una recopilación de todos los títulos estrenados en Lima entre 1950 y 1969, más de […]

Libros de cine: Hablemos de cine (Antología) Volumen 1

  Se presenta en la Feria del Libro una publicación esperada: Hablemos de cine (Antología), Volumen 1, editada por Isaac León Frías y Federico de Cárdenas. Publicado por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en este volumen se recogen artículos amplios, ensayos, críticas, comentarios diversos, entre otros textos sobre cine peruano […]

Belgas en la Cayetano

El ciclo de julio del Cine Club de la Cayetano Heredia ofrece un grupo de películas belgas. Lunes 10 de julio, 7:30 p. m. “El hijo”, de Jean-Luc y Pierre Dardenne (2002, 99’). “¿Cómo edificar un cine nuevo donde el cuerpo tenga realmente la palabra? ¿Donde el cuerpo sea, de una vez, lo absolutamente decisivo? […]