Pesadillas, máscaras, motosierras, zombis

Carlos Esquives dictará el curso PESADILLAS, MÁSCARAS, MOTORISERRAS, ZOMBIES. 4 maestros del cine de terror, como parte de los eventos de la Escuela de Posgrado de la Universidad Cayetano Heredia. Está dirigido a los aficionados al  terror y analiza las obras de cuatro directores: Wes Craven, Tobe Hooper, John Carpenter y George A. Romero. La nota de prensa […]

El cine pensante en la Cayetano

César Guerra envía la programación del Cineclub de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. La nota de prensa dice lo siguiente: Ciclo octubre 2017: “El cine que solo verás aquí Vol. 8: ‘El cine piensa. ¿Y tú?’” Lunes 2 de octubre. 7:30. Cuarto 666, de Wim Wenders (1982, 44’). Un cuarto de hotel sirve de cápsula de pensamiento sobre la vida y […]

“Los concursos no se crearon para “alimeñar” a los cineastas regionales” : un discurso de Flaviano Quispe

El director puneño Flaviano Quispe Chaiña colabora con Páginas del diario de Satán entregando el texto del discurso que pronunció en el reciente Cinesuyu celebrado en el Cusco. “En primer lugar quiero  agradecer el reconocimiento que me hacen como cineasta regional de Puno, un reconocimiento al esfuerzo desplegado en la  actividad  cinematográfica que revelan manifestaciones culturales, desde […]

La hora final

Lástima que “La hora final” no se haya decidido a seguir la ruta trazada en sus primeros minutos. Es decir, la del thriller de pesquisa, armado con los ingredientes esenciales de la trama: el grupo que se va formando, las diferencias entre el comando y las instancias superiores, las relaciones entre los agentes, la pareja que intima, la amenaza externa, […]

It (Eso)

Los que han visto filmes como “Los goonies”, “Cuenta conmigo”, pero también “Explorers”, “Creepshow”, y hasta “River’s Edge”, unas más festivas que otras, reconocerán en “It” climas y ambientes similares. Por más soleados y apacibles que luzcan los exteriores, la amenaza anda suelta por el pueblo. “It” es más oscura que todas esas películas y enlaza tres […]

La ciudad perdida de Z

“La ciudad perdida de Z”, de James Gray, es una de las películas de aventuras más sombrías y melancólicas que se hayan hecho. Y la más intimista. Aquí, la Amazonia, el territorio explorado, es el espacio que concentra las fantasías y nostalgia de un hombre movido por la obsesión. Más que el escenario de una […]

Una mujer fantástica

El personaje principal de “Una mujer fantástica”, de Sebastián Lelio, es Marina, en notable desempeño de Daniela Vega. Ella sueña con cultivar su voz y convertirse en cantante lírica, mientras mantiene relaciones amorosas con un empresario. Pero  ese proyecto de vida se trunca de golpe. Es el inicio de un conflicto que la opone a su […]

África en Cayetano

Aquí está la programación del ciclo de setiembre del Cineclub de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ciclo setiembre 2017:  “Hola, África” Lunes 11 de setiembre, 7:30 pm: Soleil O, de Med Hondo (Mauritania, 1969, 98’). Una colonia francesa no identificada en África occidental. Un grupo de negros bautizados por un pastor blanco. El ‘renombre’ inicia un proceso que […]

Emilio Bustamante responde el comentario de Roberto Barba

Estimado Roberto:   Te agradeceré que leas con más atención el artículo y no me cites fuera de contexto. Allí está claro que no estoy en contra de la profesionalización de los cineastas regionales sino de que los premios exclusivos para regiones sean entregados a empresas que no residen ni trabajan en las regiones. Si […]

The Square

“The Square”, de Ruben Östlund, ganadora de la Palma de Oro de Cannes, traza el retrato de las actividades del curador de una galería de arte, pero lo aprovecha sobre todo para plantear y debatir los “temas” que van surgiendo: las relaciones entre el arte y el márquetin; las discusiones entre lo que se considera […]

Zama

“Zama”, de Lucrecia Martel, sigue los intentos de Diego de Zama (Daniel Giménez Cacho), letrado afincado en Asunción, por lograr su traslado a España en tiempos coloniales. Un traslado que es prometido pero que no llega, frenado por motivos burocráticos o por cartas que se envían pero que nunca parecen arribar a su destino final. Martel […]

Un decepcionante proyecto de ley

Leer el proyecto de Ley de la Cinematografía y el Audiovisual aprobado por el Consejo de Ministros y remitido al Congreso para su debate y eventual aprobación nos retrotrae a los años 1993 y 1994. En esos años, luego de las reformas al régimen económico que liquidaron la ley de promoción de la industria cinematográfica […]

Imaginando un país

Ha aparecido ya mi libro “El Perú imaginado. Representaciones de un país en el cine internacional”. Aquí van algunos párrafos de la introducción del libro que explican su propósito. “¿Cuántas representaciones del Perú, cuántas alusiones y referencias al país del oro y de los incas fueron ofrecidas por el cine en el curso de sus más […]

“Un país al que llegan los valientes”. Conversando sobre El Perú imaginado. Representaciones de un país en el cine internacional

Aquí pueden leer la conversación que mantuve con Enrique Planas sobre el libro “El Perú imaginado. Representaciones de un país en el cine internacional”. Se publicó en el diario El Comercio, el viernes 25 de noviembre. En la foto: Humphrey Bogart esperando a Lauren Bacall en un club de Paita, Perú, en “Dark Passage”, de Delmer […]