Empieza una edición muy buena de Lima independiente. Tal vez, la mejor hasta hoy. La programación contiene muchos títulos por descubrir. Claro que son indispensables películas como The Look of Silence, de Joshua Oppenheimer, A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence, de Roy Andersson, Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa, Taxi, de Jafar Panahi, O velho do restelo, […]
Festivales
Lima independiente: programación completa
El 18 arranca una nueva edición del Festival Lima independiente. En un próximo post haremos la lista de nuestras recomendaciones. Aquí tienen la programación completa: Película de Inauguración The Look of Silence, de Joshua Oppenheimer (Dinamarca/Indonesia/Noruega/Finlandia/Reino Unido, 2014, 102’) Competencia Internacional Belluscone. Una storia siciliana, de Franco Maresco (Italia, 2014, 95’) Blood […]
Al este de Lima
El 20 de mayo se inicia el Festival Al este de Lima, que viene recargado este año. No solo por la visita de Pawel Pawlikowski, sino por la calidad de la selección oficial y de los focos o muestras paralelas elegidas. Como soy jurado de la selección oficial en concurso, no puedo decir más […]
Imprescindibles del BAFICI y, ojalá, de los festivales cine locales
En tiempos de plataformas digitales especializadas se pueden ver películas de algunos festivales antes de que se proyecten en ellos. Aquí van algunos notables títulos que vi en las últimos semanas. Se han programado en el Bafici y, ojalá, podemos tenerlos por aquí, en los festivales limeños. Consigno solo películas que no gozan de mucha fama. Es […]
Tolima, BAFICI, y un foco que desenfoca
En los próximos días se proyectarán dos muestras en cine peruano en el extranjero. Una, en la Universidad de Tolima, en Colombia. La programación la pueden ver en la ilustración de arriba. El responsable de la selección es Farid Rodríguez. La otra es un Foco dentro de la programación del Festival Internacional de Cine Independiente […]
Crónica desde Rotterdam, por Fernando Vílchez
Fernando Vílchez, en representación del Festival Lima Independiente, asistió al Festival de Rotterdam de 2015, y nos cuenta lo que vio. Con la devoción de alguien que ha vivido aquí momentos inigualables de cine, así regreso por tercer año consecutivo al festival de Rotterdam. A diferencia de otros festivales, donde los horarios son más relajados […]
Festival del cine europeo: algunas pistas
Las indispensables -La trilogía DREILEBEN (foto de arriba), conformada por ALGO MEJOR QUE LA MUERTE, de Christian Petzold; NO ME SIGAS, de Dominik Graf, y UN MINUTO DE OSCURIDAD, de Christoph Hochhäusler. – BÁRBARA, de Christian Petzold. Las atractivas UN DÍA ESPECIAL, de Francesca Comencini. EL INTERVALO, de Leonardo Di Costanzo. […]
26 Festival del Cine Europeo
Empieza el 26 Festival del Cine Europeo, organizado como siempre por los Estados miembros de la Unión Europea, la Delegación de la Unión Europea y la Filmoteca PUCP. Va del 20 de octubre al 2 de noviembre en Lima y hasta el 7 de noviembre en otras ciudades del país. Las películas que se proyectarán son […]
Festival de Lima 2014: balance
Terminó el décimo octavo Festival de Lima. Sin duda, ha sido una buena edición, tal vez la mejor de los últimos años. Aquí va un balance Los aciertos: 1- La presencia de Bruno Dumont y la retrospectiva de sus películas. Dumont es uno de los cineastas clave del cine actual. Es, además, un director de […]
Festival de Lima: Tempestad en los Andes
De producción sueca, Tempestad en los Andes (2014), de Mikael Wiström, es un documental que sigue el itinerario peruano de Josefin Augusta Ekermann (nacida La Torre), sobrina de Augusta La Torre, la camarada “Norah”, primera esposa de Abimael Guzmán Reinoso, y líder de Sendero Luminoso. La joven Josefin, de nacionalidad sueca, hija de un hermano de Augusta La Torre, […]
Festival de Lima: una conversación con Bruno Dumont
La edición virtual del diario El Comercio, del 12 de agosto de 2014, publica una conversación con Bruno Dumont, realizador de P’tit Quinquin, una de las mejores -si no la mejor- películas vistas en el Festival de Lima. El autor de la entrevista es Rodrigo Bedoya. ¿Hacer comedia en “P’tit Quinquin” implicó un […]
Festival de Lima: Matar a un hombre
Otro título clave en la competencia oficial: “Matar a un hombre”, del chileno Alejandro Fernández Almendras. Todo es fronterizo en esta película fría, seca y apasionante. El pequeño pueblo que colinda con el bosque y con el mar. El límite que marcan los contrastes entre el pequeño mundo de la familia y la dimensión abierta […]
Festival de Lima:Cold in July
Empieza como una versión texana y ochentera de “Cabo de miedo”, en la versión original de J. Lee Thompson, con un nocturno Sam Shepard amenazando al buen padre de familia con el que tiene una deuda pendiente. Pero este esbozo de thriller se desvía muy pronto de ese punto de partida para enrumbar hacia derroteros inesperados, tanto […]
Festival de Lima: Bruno Dumont
Una mirada panorámica a la obra cinematográfica de Bruno Dumont (Bailleul, Nord-Pas-de-Calais, 1958) nos enfrenta a personajes ermitaños, ensimismados, silenciosos, poseídos por una extraña fiebre, o una convicción febril, y una inquietante ambigüedad. Detrás de ellos, como ásperas escenografías, aparecen paisajes desolados, recorridos por los vientos propios de la costa o, por el contrario, […]
Festival de Lima: The Missing Picture
Es una gran película -de lo mejor del Festival de Lima- y corre el riesgo de pasar desapercibida. “The Missing Picture”, del camboyano Rithy Panh vuelve sobre uno de los hechos traumáticos del siglo XX: la barbarie de los Jemeres Rojos en Camboya, a fines de los años setenta. Testigo y víctima de los […]
Festival de Lima: más películas atractivas
Aquí van más reseñas de algunas películas atractivas que se pasarán en el Festival de Lima. “Più buio di mezzanotte”, de Sebastiano Riso, forma parte de la muestra de películas de la Semana de la crítica del Festival de Cannes. Cuenta la historia de un adolescente de figura andrógina que decide encontrar su identidad sexual en las calles […]
Festival de Lima: títulos de perfil bajo que no se pueden perder
Empezamos a comentar las películas programadas en el Festival de Lima con tres títulos de perfil bajo que no hay que perder. La mejor es “Atlántida”, de la cordobesa Inés Barrionuevo. Es una historia de aprendizaje del deseo, íntima y cálida. Dos hermanas adolescentes, en constantes desencuentros, aprovechan la ausencia de los padres para partir en busca de […]
Festival de Lima 2014: algunas recomendaciones
El 8 de agosto empieza el décimo octavo Festival de Lima. Aquí van las recomendaciones. Las indispensables: Además de los ciclos dedicados a Bruno Dumont -cineasta notable y uno de los referentes del cine actual- y de los Clásicos franceses renovados, entre las que se encuentran cintas extraordinarias como “Jules et Jim, “Pierrot le fou” […]
- 8 of 11
- « Anterior
- 1
- …
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- Siguiente »