25 películas preferidas en lo que va de este siglo

Y hablando de la lista de la BBC, aquí va un comentario breve sobre esa encuesta y mi lista de 25 películas favoritas en lo que ve del siglo XXI. La hice a pedido de El Dominical de El Comercio. La lista de la BBC canoniza títulos consagrados por festivales como Cannes o Venecia.  Aparecen […]

Breve encuentro con el cine británico

Todos los lunes del mes de septiembre, a las 7.30 de la noche, en el auditorio del Centro Cultural Británico de Miraflores, conversaremos sobre el cine británico. La primera fecha, este lunes 5, recorreremos las obras de algunos nombres importantes de esa cinematografía, desde Hitchcock hasta Terence Davies, pasando por Michael Powell, David Lean, Derek […]

Cayetano en septiembre

César Guerra manda la nota de prensa de la programación del Cine Club de la Cayetano Heredia para septiembre: El cine que solo verás aquí (Vol. VI) Lunes 5 de setiembre, 7:30 p.m. “El rey de las rosas”, de Werner Schroeter (Alemania, 1986, 106’, en la foto). Un rostro anguloso y hierático es más bello: manchado; un amante […]

Ben-Hur

Cada período del cine tiene un Ben–Hur. Galán sigiloso, Ramón Novarro, hace casi cien años, interpretó al príncipe judío con los intensos gestos propios de una coreografía silenciosa. Charlton Heston, en los cincuenta, se enfrentó al romano Mesala con una tenacidad similar a la que el cine desplegaba, por entonces, para librar su lucha contra la […]

Videofilia (y otros síndromes virales): una opinión de Emilio Bustamante

Se ha estrenado Videofilia (y otros síndromes virales) de Juan Daniel F. Molero, Tiger Award en Rotterdam 2015. El filme ofrece una mirada sobre cierta juventud limeña de clase media, sus prácticas y escenarios: chats y sexo por webcam, videos porno domésticos, snuff movies, videojuegos, drogas alucinógenas, cosplay,  cabinas, casas antiguas y ruinosas, habitaciones húmedas […]

Videofilia (y otros síndromes virales)

Se ha estrenado “Videofilia  (y otros síndromes  virales)” (2015), el segundo largometraje de  Juan  Daniel Molero. En él, personajes  jóvenes  y variopintos  se relacionan  a partir  de  la fruición compulsiva  de la red y sus contenidos. Consumidores de porno,  maníacos  del chat, navegantes de páginas  sobre  trascendencia y escatología, usuarios  de redes sociales, constructores de gráficos animados, devotos  […]

Festival de cine de Lima: los problemas de Cineplanet

Alberto Castro envía esta carta sobre el Festival de Lima y las carencias de Cineplanet. Hola Ricardo, Leí tu balance sobre el festival, un resumen bastante preciso. Pero creo que faltó apuntar algo más en lo negativo: la calidad de las proyecciones en la cadena Cineplanet. Las imágenes lavadas, poco luminosas, con manchas blancas; con […]

Festival de cine de Lima 2016: un breve balance

Se impone un breve balance del Festival de cine de Lima que acabó ayer. Lo mejor: Que el Festival exista y se mantenga desde hace veinte años. Mérito de la gente que trabaja en el Centro Cultural de la Universidad Católica. Lo que se debe evitar: Las interrupciones de las proyecciones y los retrasos en el inicio de las […]

Festival de Cine de Lima 2016: otra opinión sobre Loving

“Loving”, de Jeff Nichols, retrata la dura lucha de Richard y Mildred Loving, una pareja interracial en la Virginia de finales de los años cincuenta. Su historia de amor y convicción para enfrentarse a un marco social que les ponía todo en contra marcó un precedente en la historia de EE.UU: las alusiones a la […]

Se impone una reprogramación de Dulces Sueños

Ayer, en la sala roja, justo cuando estábamos prendidos del recorrido sentimental y edípico del protagonista de “Dulces sueños” (“Fai bei sogni”), de Marco Bellocchio, el DCP se trabó y no hubo forma de continuar. Faltaba, por lo menos, media hora de proyección. Problemas de este tipo provocan nostalgias del celuloide que, al atracarse, solo calcinaba fotogramas. Reprogramen, por […]