Aquí va una lista de películas destacadas en otras secciones: En MÚLTIPLES MIRADAS: PANORAMA DEL CINE LATINOAMERICANO CONTEMPORANEO LA VIDA DE ALGUIEN de Ezequiel Acuña AUSENCIA de Chico Teixeira MAR de Dominga Sotomayor En GALAS ULTIMAS CONVERSAS de Eduardo Coutinho (la película póstuma del gran Coutinho) AROUND THE WORLD IN 50 CONCERTS de Heddy Honigmann […]
19 Festival de Lima: ausencias importantes
Lástima que el Festival de Lima no haya programado algunas películas latinoamericanas muy destacadas del último año. Ausencia flagrante es la de Dos disparos, de Martín Rejtman. Pero también la de La mujer de los perros, de Laura Citarella y Verónica Llinás; de La mujer de barro, de Sergio Castro San Martín; de El botón de […]
19 Festival de Lima: la competencia documental
En la Competencia oficial documental destacan las chilenas Allende, mi abuelo allende, de Marcia Tambutti, La once, de Maite Alberdi y la colombiana Carta a una sombra, de Daniela Abad y Miguel Salazar. En las tres se repite una constante del documental de hoy: las nietas ingresan con sus cámaras a las casas de sus familias […]
19 Festival de Lima: otras películas de la competencia de ficción
Otras películas de la competencia de ficción tienen aciertos aislados, pero ninguna consolida o redondea sus logros. La tierra y la sombra, del colombiano César Augusto Acevedo, narra una historia de reencuentros y rupturas familiares ambientada en el mundo rural del cultivo de la caña de azúcar. El lugar es propicio para insertar imágenes de […]
19 Festival de Lima: 5 películas destacadas de la competencia de ficción (y una decepción)
COMPETENCIA OFICIAL DE FICCION La de este año es una selección discreta y pareja en su medianía. No encontramos sorpresas ni películas descollantes. De las 14 películas extranjeras en competencia, he visto 11. Me faltan Casa grande, Las elegidas y La pared de las palabras. De los títulos vistos, encuentro 5 títulos que destacan. Por orden de […]
19 Festival de Lima: las únicas indispensables
Las mejores películas que veremos en el Festival de Lima 2015 se filmaron hace más de 50 años y están más vigentes que nunca. La muestra En busca del tiempo perdido: clásicos franceses renovados es excepcional y contiene algunos de los títulos más emocionantes y bellos que haya dado el cine. Ahí están Madame […]
El cine peruano en tiempos digitales
Hoy, domingo 19 de julio, a las 6 de la tarde, en la sala Ciro Alegría de la Feria del Libro, se presenta “El cine peruano en tiempos digitales”. Comentan Emilio Bustamante y Nicolás Carrasco. Están invitados. Ricardo Bedoya
Cachirulo
Hace unos días murió Rodolfo Rey, llamado Cachirulo. Más conocido por sus shows televisivos, Rey tuvo una participación importante en el cine peruano de los años sesenta. En 1964 se inicia un período de coproducciones entre México y Perú. El punto de partida lo da la película “Operación ñongos” (“Un gallo con espolones”, 1964), de […]
Parodia de la parodia: Al filo de la ley
A lo largo de la proyección de Al filo de la ley uno se va preguntando por lo que está viendo en un estado de desconcierto. Y no porque sea una película hermética, que no lo es en absoluto, sino porque no queda del todo claro si lo que se ha hecho es un relato […]
Al filo de la ley
Imaginen una colcha hecha con retazos de “Arma mortal”, “El ángel vengador”, “Risas y salsa”, “Starsky y Hutch”, “La fuga del Chacal”, “El embajador y yo”, “Misión en los Andes”, “True Romance”, “Gamboa”, “Barragán”, salpicada con imágenes de modelos que remedan los contoneos típicos de los spots publicitarios para marcas de cerveza . Y todo cosido con […]
Intensa mente
Con “Intensa mente”, Pixar dice “Buenos días, tristeza”. Y amplía así la gama de sentimientos que sus películas van representando. La vivencia de la pérdida y la inminencia de la muerte en la última “Toy Story”; la nostalgia en “Wall-E”; el duelo y la exaltación en “Up, una aventura de altura”. Aquí, da cuerpo a los humores […]
Ross McElwee en el cine club de la Cayetano
El cine club de la Universidad Cayetano Heredia presenta su ciclo de julio 2015: “ Ross McElwee, o el yo no es un mal paisaje para tu cámara” La programación es la siguiente, según refiere la nota de prensa: Lunes 13 de julio, 7:30 p.m. Sherman’s March: una meditación sobre la posibilidad del amor romántico en […]
“Too Much Johnson”: la “pubertad” creativa de Orson Welles
El homenaje que la Filmoteca de la PUCP tributa a los 100 años del nacimiento y 30 de la muerte de Orson Welles, se ha iniciado con la versión restaurada de Too Much Johnson, filmada en 1938 y encontrada hace un par de años en un depósito del festival de cine mudo de Pordenone, en Italia. Lo que podemos […]
Lima independiente: un balance
Habría que empezar diciendo que la existencia de festivales como Lima independiente y Transcinema no solo resulta indispensable, sino formidable. Decir esto no resta méritos al Festival de Lima. Al contrario. Lo ubica y lo perfila. Fue el primero; puso a Lima en el circuito y en la agenda festivalera del mundo; construyó un público; demostró ser […]
En defensa de Tiburón
El diario El Comercio publicó un artículo que recuerda los cuarenta años de Tiburón, de Steven Spielberg, estrenada en junio de 1975. Chicho Durant ningunea a la película y a su director. Tiburón, Badlands, Los delincuentes, La conversación, El fantasma del paraíso, The King of Marvin Gardens, Carrie, Mean Streets, Taxi Driver, entre otras, […]
Laura Antonelli (1941-2015)
Fue la fantasía erótica más exaltada de nuestra generación, la de los aprendimos a conocer las cosas del mundo, del demonio y de la carne en los años setenta. Por entonces, solo Ornella Muti podía competir con ella. Pero, a diferencia de Ornella, Laura tenía una belleza clásica, de rasgos intemporales. Malizia, de Salvatore Samperi […]
Aloft. No llores, vuela
Aloft. No llores, vuela, es la primera película que la peruana Claudia Llosa filma en el extranjero. No es una película peruana. Es una coproducción hispano-canadiense, en la que también interviene Francia. La película cuenta la historia de tres búsquedas personales que son también periplos espirituales. Los tres personajes centrales emprenden viajes de sanación, intentan arreglar cuentas con el […]
Pronunciamiento de cineastas: sobre el maltrato a las películas peruanas
El conjunto de cineastas que hemos participado en el 2do Festival de cine de Trujillo, felicitamos y valoramos a sus organizadores por ser el único festival de nuestro país dedicado exclusivamente a difundir y analizar el cine peruano. En ese sentido, desde este espacio queremos pronunciarnos sobre un asunto crucial para la cinematografía nacional: la […]
- 57 of 74
- « Anterior
- 1
- …
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- …
- 74
- Siguiente »