Se ha publicado el Anteproyecto de la Ley de la Cinematografía y el Audiovisual. Sin duda, es un documento interesante y novedoso, que pretende poner al día la regulación del cine en el Perú. Sin embargo, es preciso formular preguntas y comentarios sobre algunos de los asuntos tratados. Aquí van algunos. 1. Como ocurre […]
¿Deben los críticos dedicarse a hacer películas?, por Isaac León Frías
En un reciente tweet, el productor Miguel Valladares sugiere que los críticos de cine deberían demostrar la inteligencia y superioridad que tanto predican haciendo películas. No menciona que para ello abandonen la crítica, pero eso cae por su peso. Si el crítico se dedica a hacer películas no tiene sentido que siga escribiendo sobre otras. […]
Mayo en Cayetano
Aquí va la programación del ciclo de mayo del Cineclub de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ciclo mayo 2017: “Algunas de nuestras favoritas para el nuevo siglo (tercera parte)” Lunes 8 de mayo, 7:30 p. m.: “Morir como un hombre”, de João Pedro Rodrigues (Portugal, 2009, 134’). “Me interesa pensar en los géneros clásicos del cine […]
Aniversario del Cineclub Dulces Trópicos
Mañana jueves se celebra el primer aniversario del Cineclub Dulces Trópicos y habrá una función especial con El Batuteador de Silvana Aguirre y Paraíso de Héctor Gálvez. Al acabar la proyección, Héctor Gálvez conversará con el público.. La cita es a las 7:30pm en la Galeria Lucila Walqui (Las Margaritas 167, Lince) Más información aquí.
La morgue
“La morgue”, del noruego Andre Øvredal, tiene a Brian Cox y Emile Hirsch como el padre y el hijo que conducen la morgue y el crematorio de un pequeño pueblo en Virginia. La rutina de su trabajo se rompe cuando el sheriff les entrega el cuerpo de una joven no identificada (de ahí el título […]
Festival de cine independiente de Buenos Aires (BAFICI), segunda parte
Aquí van los comentarios de otras películas programadas en el BAFICI y vistas en distintas plataformas. “The Love Witch” (foto), de Anna Biller cautiva en su primera media hora. Es una ingeniosa recreación de los filmes de horror en clave sexploitation, con añadidos de folletín provinciano, a la manera de “El valle de las muñecas” […]
Día del atentado
“Día del atentado” recrea el violento episodio ocurrido durante la maratón de Boston en 2013. Un atentado terrorista y la dinámica posterior de la persecución de los autores del crimen son los insumos dramáticos que le permiten al director Peter Berg hacer una sólida –nunca excepcional ni notable, como se ha dicho- película de acción. […]
Rápidos y furiosos 8
“Rápidos y furiosos 8” funciona como las siete películas precedentes. Todo se concentra en cuatro o cinco momentos de acción intensa y detonante; efectos de pirotecnia que aparecen de pronto, hacen pim, pam, pum, y adiós. Veinte minutos después llega otra tanda. En el ínterin, queda tiempo para la meditación y el cultivo de la paciencia, porque casi […]
Festival de Cine Independiente de Buenos Aires: Algunas películas programadas (1)
Empieza el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), una de las vitrinas más grandes e importantes –de entre las tantas que existen en el mundo- de esta modalidad del cine. Aquí va un primer recuento de algunos títulos programados este año y que he podido ver a través de plataformas diversas. En […]
Hambre de poder
“Hambre de poder” (“The Founder”), es sólida y atractiva. La dirige John Lee Hancock y pone a Michael Keaton en el centro de todo. Aprovecha su gesto nervioso, su energía permanente, sus arranques impulsivos. Es un Beetlejuice golpeado por los años y los contrastes que, de pronto, decide intervenir en la carrera de ratas que […]
La música en el cine, sexta edición
“Fantasía”, de Walt Disney, abre este sábado 22 de abril, a las 11 de la mañana, en la Sala Azul del Centro Cultural PUCP, la sexta edición del ciclo LA MUSICA EN EL CINE. La Sociedad Filarmónica de Lima, que celebra su 110 aniversario, presenta el ciclo con la colaboración del Centro Cultural de la PUCP y la Filmoteca […]
Avenida Larco
“Avenida Larco” es, luego de “Locos de amor”, el segundo “musical” emprendido por la empresa Tondero. Distinto planteamiento; otros problemas. Si la película anterior era una historia entrelazada con canciones, aquí nos topamos con una suma de mensajes de hermandad y pacifismo ilustrados por las letras de algunos hits musicales de los años ochenta y […]
Mary Jiménez: íntima y universal, por Emilio Bustamante
Emilio Bustamante comparte con el blog este texto sobre seis películas de Mary Jiménez exhibidas en 2013 por el festival Transcinema. Fue publicado originalmente en el catálogo virtual de Transcinema. Seis filmes de Mary Jiménez (1948). Tres realizados en el Perú, su país natal: Del verbo amar (1984), Fiestas (1988) y Loco Lucho (1998); tres en el […]
Cine peruano en la Cayetano
César Guerra envía la programación del ciclo de abril, dedicado al cine peruano, del Cineclub de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ciclo abril 2017: “Cine peruano: saboreando la independencia” Lunes 3 de abril 7:30 p. m.: 6, de Eduardo Quispe (2016, 98′). Un director independiente quiere hacer una película… ¿Por qué será tan difícil? ¿Qué se interpone? ¿Quién se lo […]
Life. Vida inteligente
Sin duda, lo mejor que llega del Hollywood actual son las películas de género con espíritu de serie B y no esos mastodontes con superhéroes que miman dramas existenciales, o espectáculos desabridos como “La bella y la bestia”, que algún crítico, en símil que provoca carcajadas y consternación a la vez, ha comparado con los musicales de Vincente Minnelli. Y ese espíritu de […]
Sobre el cine de Mary Jiménez
Este sábado, a las 7 de la noche, en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica, la cineasta Mary Jiménez conversará con el público luego de la proyección de “Sobre las brasas”, como cierre del ciclo que Transcinema ha dedicado a su obra. Sobre Mary Jiménez se viene escribiendo una tesis en Barcelona. La […]
Para recuperar: Los senos eternos
Hace unos meses publiqué una lista de mis películas preferidas realizadas por mujeres. Tengo que modificarla luego de ver la extraordinaria “Los senos eternos” (“Chibusa yo eien nare”, 1955), dirigida por Kinuyo Tanaka, la actriz de tantas obras maestras de Mizoguchi, Ozu, Naruse, entre otros realizadores. “Los senos eternos” (o “Pechos eternos”, como también se la conoce) […]
La bella y la bestia
Los ingredientes son los mismos, pero con acción real o ” live action”. “La bella y la bestia” retoma el éxito animado de Disney de 1991. Clona algunas escenas, interviene otras, estira a la mayoría, le hace “lifting” a lo que lucía envejecido, y le resta gracia al conjunto. Bill Condon dirige con mano de […]
- 39 of 74
- « Anterior
- 1
- …
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- …
- 74
- Siguiente »