Entusiasmo al revisar “Dr. Jeckyll y su hermana Hyde” (1971), que no veía hace mucho tiempo. Sin duda, una joya del cine fantástico, uno de los títulos más importantes de la empresa Hammer y un filme insolente, provocador, perfectamente actual. El director Roy Ward Baker le da un giro extravagante a la historia clásica de […]
Jackie
El director de “El club” y “Neruda” se acerca al mito de Jacqueline Bouvier, conocida como Jackie Kennedy. Pablo Larraín recrea, a la manera de un caleidoscopio, tres días en la vida de Jackie: los que siguieron al crimen de Dallas. “Jackie” puede verse como una biografía acotada en el tiempo; como la descripción de […]
Kong: La isla Calavera
Kong rinde tributo a los frutos del mar devorando un pulpo al estilo “Old Boy”. Un estrafalario John C. Reilly, que parece encontrado en “La isla de Gilligan” se enfrenta al fiero Samuel L. Jackson, producto de las pesadillas del complejo militar industrial durante la guerra fría. Un soldado americano y un japonés de porte […]
El placer de los ojos: sobre Jorge Vignati
Este sábado, a las 9 de la noche, por TVPerú, “El placer de los ojos” pasa un programa especial dedicado a Jorge Vignati. Veremos una larga entrevista, realizada en 2012, y el cortometraje “Danzantes de tijeras”.
Danzantes de tijeras
“Danzantes de tijeras”, el cortometraje de Jorge Vignati, fue restaurado en 2012 por la Filmoteca de la Pontificia Universidad católica del Perú. Sobre esta película, en el libro “100 años de cine en el Perú. Una historia crítica”, escribí lo siguiente: ” (…) Jorge Vignati, participó en el frustrado proyecto de Manuel Chambi de rodar un filme […]
JORGE VIGNATI (1940- 2017)
Era uno de los más veteranos entre los cineastas peruanos en actividad, aún cuando en los últimos tiempos y con la salud disminuida, su práctica habitual con la cámara y la fotografía se había visto reducida. Sin embargo, en el caso de Jorge Vignati, y si se quiere hacer un balance de todo lo que […]
La cura siniestra, Fragmentado, La enviada del mal: tres fantasías de miedo y encierro
Tres historias fantásticas. Tres tratamientos sobre el horror de la clausura y el cautiverio. “La cura siniestra” (foto de arriba) es ambiciosa, extensa y ampulosa. Deslinda, desde el arranque, de la retahíla de filmes de horror que pasan por la cartelera sin pena ni gloria. En dos horas y media, el realizador Gore Verbinski se divierte a sus anchas lanzando guiños a los mitos […]
Silencio, de Scorsese, y Chinmoku, de Shinoda. Un comentario de Emilio Bustamante
Este comentario tiene spoilers. Me parece interesante cómo “Silencio” se opone a “Chinmoku” (1971; en la foto), la película japonesa de Masahiro Shinoda, basada en la misma novela que ha inspirado a Scorsese. “Silencio” es una película sobre el triunfo de la fe católica, a diferencia de “Chinmoku”, que es un filme amargo sobre su […]
Marzo en Cayetano
Como todos los meses, César Guerra anuncia el ciclo de películas que se proyectarán en el cine club de la Universidad Cayetano Heredia durante marzo 2017. Lleva el nombre de “Algunas de nuestras favoritas para el nuevo siglo (parte 2)” La programación es la siguiente: Lunes 6 de marzo, 7:30 p. m. “Shirin”, de Abbas Kiarostami […]
Joseph Conrad: ENTRE LA EXPERIENCIA VITAL Y LA FICCIÓN.
¿Cuántas películas han sido inspiradas por la obra del escritor Joseph Conrad? Desde el proyecto frustrado de adaptación de “El corazón de las tinieblas”, por Orson Welles, hasta “¡Apocalipsis ya!”, de Francis Coppola, pasando por “El vagabundo de las islas”, “Los duelistas”, “Sabotaje”, “La locura de Almayer”, “Lord Jim”, entre otras. Rogelio Llanos comparte con Páginas del […]
Oscar 2017
El año pasado se ninguneó a “Carol” y a Tarantino y sus 8 más odiados. Este año le toca a Scorsese. “Silencio” (foto) recibe la indiferencia de la Academia. Lástima, porque es una película superior, intensa, tan íntima y personal como los mejores filmes del autor de “Taxi Driver”. La valiosa “Certain Women”, de Kelly Reichard, quedó fuera […]
Richard Starzak en el Británico
Este jueves 23, a las 7.30 de la noche, en el Auditorio del Británico de Surco, se realizará un conversatorio con Richard Starzak, creador de películas de animación como “Shaun el cordero” y puntal de los estudios Aardman. Para no perdérselo.
Febrero en Cayetano
César Guerra envía la nota de prensa del ciclo de febrero en el Cineclub de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ciclo febrero 2017: “Algunas de nuestras favoritas para el nuevo siglo (parte 1)” Lunes 6 de febrero, 7:30 p.m. Las armonías de Werckmeister, de Béla Tarr (Hungría. 2000, 145’; en la foto). “Y ahora, veremos una […]
Talentos ocultos
En “Talentos ocultos” todo es correcto, optimista, energético, bien empacado para que nos identifiquemos con tres mujeres de coraje que exigen el lugar que merecen en la NASA. Transcurren los iniciales años sesenta y la carrera espacial es una prolongación de la guerra fría. Taraji P. Henson, Octavia Spencer y Janelle Monáe interpretan a tres […]
6
“6”, de Eduardo Quispe, se ofrece como un mosaico. Está hecha de piezas quebradas y heterogéneas. En ella encontramos fragmentos de una película inacabada; el “detrás de cámaras” de esa película” que es, a su vez, la que estamos viendo; entrevistas a actrices del proyecto frustrado y a otras personas; el testimonio de las dificultades […]
El diablo en el cuerpo: Gestos e imágenes de la rebeldía, el deseo y el malestar de la represión en East of Eden, Baby Doll y Splendor in the grass, de Elia Kazan
Ana Carolina Quiñonez Salpietro envía este artículo desde Barcelona donde sigue una maestría en estudios de cine y audiovisual contemporáneos. “Y lo vertiginoso es un muchacho completamente inmóvil” – Jorge Eduardo Eielson “Lo que realmente quería obtener era una apariencia tranquila y un corazón violento” – Elia Kazan 1. Introducción Las películas […]
Curso de cine
Carlos Esquives invita a participar en un curso que dictará. Envía una nota que dice: Están invitados al curso que estará a mi cargo en el local de El Paradero Cultural, a realizarse los sábados 4, 11, 18 y 25 de febrero. Este dictado intensivo tiene como meta abordar cuatro objetivos: bases del lenguaje audiovisual, Historia del […]
Vivir de noche
Se llaman “valores de producción” y saltan a la vista. Vistosas escenografías de época; magnífica recreación del Boston de los “roaring twenties” y de la Florida y sus ambientes latinos, con mafias disputando negocios y poderes; vestidos, peinados y atmósferas que le dan color a la fantasía exótica en blanco y negro de los filmes criminales de la Warner […]
- 40 of 74
- « Anterior
- 1
- …
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- …
- 74
- Siguiente »