Sin perjuicio de seguir comentando los títulos que vea en los próximos días, aquí va un breve balance de lo visto en todas las secciones del Festival de Lima que acabó ayer (solo considero títulos de producción reciente) Las 12 preferidas Viene de noche de Trey Edward Shults es, de lejos, la película más inquietante y […]
Festival de Lima
Festival de Lima 2017: El vigilante, por Enrique Silva Orrego
Primer largometraje del mexicano Diego Ros, “El vigilante” es una película curiosa, interesante hasta cierto punto, pero finalmente fallida. El relato transcurre en un edificio en construcción, ubicado en una zona periférica de la ciudad, y se inicia con la llegada del guardián del turno de día. Un extraño crimen se ha cometido muy cerca […]
Festival de Lima 2017: Orione
“Orione”, de Toia Bonino, sorprende por su rigor y originalidad. Estamos la minuciosa desconstrucción de un hecho criminal, de un “fait divers”. Un asalto que termina con dos delincuentes muertos es el punto de partida para la indagación sobre el círculo vicioso de la violencia instalada en una zona periférica del Gran Buenos Aires. “Orione” […]
Festival de Lima y prensa
Las redes sociales informan, una vez más, de los problemas de la prensa para ingresar a algunas funciones del Festival. En este blog hemos hablado muchas veces de ese tema. Tiene que hallarse una solución. Algunos festivales de cine dan la pauta a seguir, evitando que los acreditados de prensa pugnen por entrar a las salas en […]
Festival de Lima 2017: Todos somos estrellas
Una litografía va siendo carcomida por los “huéspedes” del lugar: cuando terminen su trabajo moriré, anuncia el ocupante de la casa, mientras extrae de cajas archivadas los poemas, fotos y recuerdos del hermano mayor. “Correr el tupido velo”. El retrato que traza “Todos somos estrellas”, primer largometraje de la peruana Patricia Wiesse Risso, remite al […]
Festival de Lima 2017: Últimos días en La Habana y Santa y Andrés, por Enrique Silva Orrego
Dos ficciones cubanas participan en la competencia oficial del Festival de Lima 2017. Ambas intentan dar una visión más o menos crítica del país caribeño. Son distintas, pero tienen algunos puntos en común. La mejor es “Santa y Andrés”, segunda película de Carlos Lechuga. Producida sin la intervención del ICAIC, ofrece una mirada retrospectiva a […]
Festival de Lima 2017: La idea de un lago, por Rodrigo Bedoya Forno
“La idea de un lago”; de Milagros Mumenthaler, plantea una mirada sobre la memoria y sobre cómo vamos definiendo a los seres queridos que desaparecen de nuestra vida en forma dolorosa. Lo hace a partir de la historia de Inés, una fotógrafa cuyo padre fue desaparecido por la dictadura argentina. Se alternan dos tiempos. Mientras […]
Festival de Lima 2017: El otro hermano, por Rodrigo Bedoya Forno
En “El otro hermano”, Israel Adrián Caetano recorre temas y estilos que expuso en “Un oso rojo”, una de las películas argentinas más importantes de la década pasada. La ambigüedad moral se instala en espacios que funcionan a partir de sus propias leyes, con personajes que conviven en la ilegalidad. La violencia seca irrumpe en […]
Festival de Lima 2017: Gabriel y la montaña, por Enrique Silva Orrego
Una de las películas más destacadas del Festival de Lima es la brasileña “Gabriel y la montaña”. Se trata del segundo largometraje de ficción de Fellipe Gamarano Barbosa, coproducido con Francia, basado en hechos reales ocurridos en 2009. Narra la crónica de un viaje hacia la muerte. La reconstrucción del largo periplo efectuado por Gabriel […]
Festival de Lima 2017: Los perros, por Enrique Silva Orrego
El tercer largometraje de la chilena Marcela Said se acerca al tema de la dictadura militar desde la perspectiva de una mujer de 42 años, proveniente de la alta burguesía, que no experimentó el horror de tan oscuro pasado. Mariana, notablemente encarnada por Antonia Zegers, es copropietaria de una galería de arte. No ha conseguido […]
Festival de Lima 2017: Una mujer fantástica, por Enrique Silva Orrego
Daniel es un transexual que se hace llamar Marina, trabaja como mesera y tiene aspiraciones de cantante lírica. Su relación con un hombre mucho mayor parece ir viento en popa hasta que la súbita muerte de este complica su futuro inmediato. El chileno Sebastián Lelio ilustra un drama en la línea de su previa y […]
Festival de Lima 2017: Medea, por Rodrigo Bedoya Forno
“Medea”, de la costarricense Alexandra Latishev, centra su atención en el retrato del personaje de Maria José (Liliana Biamontem), una joven cuya vida dispersa transcurre entre las clases de la universidad, la rutina familiar, los partidos de rugby y las relaciones cortas y superficiales que mantiene con algunos amigos. El estar embarazada parece no afectar en […]
Festival de Lima 2017: La novia del desierto, por Rodrigo Bedoya Forno
“La novia del desierto”, de las argentinas Cecilia Atán y Valeria Pivato, parte de una premisa simple como pocas: Teresa (Paulina García) pierde su cartera mientras trata de llegar a la ciudad de San Juan, en Argentina, donde tiene que llegar a una casa para trabajar. Su intento por recuperarla la llevará a tener una […]
Festival de Lima 2017: Camaleón, por Enrique Silva Orrego
Ópera prima del chileno Jorge Riquelme Serrano, cuyo título alude a un proceso de transformación, una mirada al horror que surge de lo cotidiano. Paulina y Paula son amantes y pasan su último día en la casa de verano de la primera. Su tranquilidad y comodidad se ven pronto alteradas con el arribo de un […]
Festival de Lima 2017: primera mirada
Este año no podré opinar sobre las películas de la Competencia de Ficción hasta que acabe el Festival. El ser miembro del Jurado de la Crítica me lo impide. Comentaré solo películas programadas en otras secciones. Serán Enrique Silva y Rodrigo Bedoya los encargados de opinar sobre algunas películas de la Competencia de Ficción, y otras más. […]
De cebiche en cebiche
Leonardo M. D’Espósito es crítico de cine, uno de los puntales de la revista argentina “El Amante” y autor de dos libros muy exitosos e interesantes, “Todo lo que necesitas saber sobre cine” (Paidós, 2014) y “50 películas que conquistaron el mundo” (Paidós, 2015). Fue también miembro del jurado de la crítica en el pasado […]
Festival de cine de Lima: los problemas de Cineplanet
Alberto Castro envía esta carta sobre el Festival de Lima y las carencias de Cineplanet. Hola Ricardo, Leí tu balance sobre el festival, un resumen bastante preciso. Pero creo que faltó apuntar algo más en lo negativo: la calidad de las proyecciones en la cadena Cineplanet. Las imágenes lavadas, poco luminosas, con manchas blancas; con […]
Festival de cine de Lima 2016: un breve balance
Se impone un breve balance del Festival de cine de Lima que acabó ayer. Lo mejor: Que el Festival exista y se mantenga desde hace veinte años. Mérito de la gente que trabaja en el Centro Cultural de la Universidad Católica. Lo que se debe evitar: Las interrupciones de las proyecciones y los retrasos en el inicio de las […]
- 2 of 5
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Siguiente »