Imaginen la mezcla de “Doce del patíbulo” y alguna de esas estrafalarias películas mexicanas de los años cincuenta y sesenta que enfrentaban a Santo, Neutrón y Blue Demon contra el Doctor Caronte o cualquier villano terrícola o del espacio exterior. Ahora, quiten a esa fusión el emocionante filo aventurero del filme de Aldrich y la desfachatada gracia e […]
Festival de Cine de Lima 2016: Aquí no ha pasado nada
“Aquí no ha pasado nada”, de Alejandro Fernández Almendras, parte de una premisa similar a la de su anterior filme, “Matar a un hombre”: un personaje debe tomar una decisión difícil en una situación extrema. En este caso, vemos a un joven de la alta sociedad chilena que es acusado injustamente de conducir ebrio y […]
Festival de Cine de Lima 2016: Oscuro animal
“Oscuro animal” exuda importancia y afanes de prestigio desde el primer minuto. Sus asuntos temáticos centrales están ligados con el conflicto armado en Colombia y con la violencia que sufren miles de mujeres involucradas en él. Por otro lado, el filme se afilia a un minimalismo sustentado en la ausencia de diálogos y en la […]
Festival de Cine de Lima 2016: El Dorado XXI
La portuguesa Salomé Lamas, directora de “El Dorado XXI”, toma como punto de partida para su etnografía fílmica el complejo mundo de las “pallaqueras”, buscadoras de oro, picapedreras, en la mina La Rinconada en Puno. A partir de sus testimonios verbales, la cámara registra un intrincado sistema social en el que se entrecruza el trabajo […]
Kiarostami en Cayetano
El Cine Club de la Cayetano Heredia dedica el mes de agosto a la obra de Abbas Kiarostami. César Guerra envía la nota de prensa: Lunes 8 de agosto “Close-up”, de Abbas Kiarostami (Irán, 1990, 98’). Un hombre hace creer a sus vecinos que es un importante director de cine. Así, les ofrece papeles para […]
Festival de Lima 2016: Favio: crónica de un director y Cinema novo
Dos documentales sobre cine. “Favio: crónica de un director”, del argentino Alejandro Venturini, recorre la filmografía de Leonardo Favio de modo sistemático y ordenado. Alterna imágenes de sus películas con entrevistas a familiares, colaboradores y algunos estudiosos de su trabajo, además de declaraciones del propio Favio, ya enfermo y próximo al fin. El perfil del […]
Festival de Cine de Lima 2016: Sin norte
“Sin norte”, del chileno Fernando Lavanderos, es una película de carretera que evoca “Viajo porque necesito, regreso porque te amo”, y “Mapa”, de León Siminiani. De la primera recoge la idea del viaje que se construye a partir de los indicios de una presencia huidiza que deja tras de sí rastros frágiles, imágenes imprecisas, huellas […]
Festival de Cine de Lima 2016: Desierto
Intenté dejar mi incredulidad al margen, pero resultó imposible. En la mexicana “Desierto”, de Jonás Cuarón, Gael García Bernal encarna a un desesperado que intenta cruzar la frontera con los Estados Unidos por la ruta más inclemente y peligrosa. Y más riesgosa aún con un antagonista como Jeffrey Dean Morgan, tirador de élite, asesino certero, […]
Festival de Cine de Lima 2016: In the Last Days of the City
El propósito de Khalid, protagonista de “In the Last Days of the City”, película egipcia de Tamer El Said, es hacer una cinta que registre los cambios de una ciudad como El Cairo que, en el año 2009, asiste a cambios políticos y sociales brutalmente agitados. Busca registrar lo actual y lo presente. Pero “In […]
Festival de Cine de Lima 2016: Las lindas
Documental performativo, retrato generacional, reflexión sobre la condición femenina: en la argentina “Las lindas”, la realizadora Melissa Liebenthal entrevista a sus amigas de colegio, a las chicas del grupo que creció con ella. Entre fotos, risas y recuerdos de las primeras fiestas y complicidades, la directora se ubica en el lugar de aquella que siempre […]
Festival de Cine de Lima: El bosque de Karadima
“El bosque de Karadima” narra, de modo aplicado y convencional, un caso sensacional y doloroso: el del cura Fernando Karadima, párroco en un barrio de la clase alta santiaguina, pedófilo contumaz, delincuente avezado y sujeto monstruoso. Como en “Neruda”, el actor Luis Gnecco se encarga de poner convicción y matices a un personaje que pudo […]
Festival de Cine de Lima 2016: Desde allá
Ganó el premio máximo del Festival de Venecia, y eso habla muy mal de los premios de algunos festivales. La venezolana “Desde allá” es un ejercicio de desdén programado, de determinismo social convertido en derrotero del guión, de regodeo en la abyección. Ver al actor chileno Alfredo Castro –notable, pero en camino de acuñar un […]
Festival de cine de Lima 2016: las recomendadas
Algunos lectores piden una lista de “fijas” para el Festival. Aquí va. Recomiendo las películas que he visto y que me parecen las mejores de cada sección. Menciono las que no he visto pero que llegan precedidas de críticas y opiniones de revistas que sigo y me parecen confiables. SECCIÓN COMPETENCIA DE FICCIÓN (Por orden […]
Festival de Lima 2016: La larga noche de Francisco Sanctis
“La larga noche de Francisco Sanctis”, filme argentino de Andrea Testa y Francisco Márquez, parte de un punto bastante recorrido en el cine: el del hombre común que, de pronto, se ve enfrentado a una situación extraordinaria que se enmarca en el contexto de la dictadura argentina. ¿Importa la naturaleza de esa situación? No. Lo que es vital […]
Influencias y reflejos en El placer de los ojos
Vean este avance.
Sobre los concursos y premios para regiones
Emilio Bustamante envía el siguiente comentario sobre los concursos de largometrajes exclusivos para regiones que convoca el Ministerio de Cultura. La creación de los premios del Ministerio de Cultura para proyectos de regiones con excepción de Lima Metropolitana y Callao estuvo motivado por el movimiento del llamado cine regional que se inició en 1996 y que ha […]
Michael Cimino
Ha muerto Michael Cimino. Como Eric Von Stroheim, o como Orson Welles, fue uno de los “malditos”, expulsados por Hollywood. La industria nunca le perdonó su libertad, su independencia de criterio. Y la amplitud de su registro, primitivo y tenso como el clásico King Vidor de la era silente; crispado y propenso a los estallidos […]
Unión de Cineastas Peruanos se pronuncia sobre separación de Jaime Luna Victoria del CAFAE-SE
El gremio Unión de Cineastas Peruanos (UCP) suscribe plenamente el pronunciamiento de cineastas de diversas regiones del Perú sobre la cancelación de la difusión del cine peruano en el Cineclub del Centro Cultural CAFAE–SE y la salida de ese valioso espacio del crítico y programador Jaime Luna Victoria, cuya perseverante labor durante más de 12 […]
- 46 of 74
- « Anterior
- 1
- …
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- …
- 74
- Siguiente »