El monstruo en la piedra, de Ignasi Duarte, es el retrato de un desencantado. Desde la vejez, la enfermedad y, acaso, el abandono, el novelista argentino Alberto Laiseca se somete a una entrevista –el simulacro de una entrevista- con el realizador Duarte. Las reglas del juego –las del dispositivo cinematográfico- se imponen desde el arranque : […]
Sight and Sound, mejores del 2016
La revista británica Sight and Sound publica su lista de mejores películas de 2016. Estas son: 1- Tony Erdmann, de Maren Ade 2- Moonlight, de Barry Jenkins 3- Elle, de Paul Verhoeven 4- Certain Women, de Kelly Reichert 5- American Honey, de Andrea Arnold 6- I, Daniel Blake, de Ken Loach 7-Manchester By The Sea, […]
Transcinema 2016: Les Sauteurs, de Abou Bakar Sidibé, Moritz Siebert y Estephan Wagner
LLegar a Melilla es el objetivo de millares de subsaharianos que escapan de la violencia o la miseria. Tres barreras físicas les impiden el paso. Pero ellos no cejan. Esperan que llegue el momento del cruce en campamentos muy precarios. Dos tipos de imágenes se alternan en « Les sauteurs ». Allá están las imágenes de vigilancia […]
Transcinema 2016: Foyer, de Ismaïl Bahri
En la imagen solo vemos sombras y reflejos luminosos sobre una hoja de papel blanco movida por el viento. La cámara filma esa superficie mientras se desplaza por Túnez. En la banda sonora oímos los ruidos urbanos y la constante intervención de curiosos que le preguntan a Bahri qué es lo que hace y de […]
Transcinema 2016: Gulîstan, Land of Roses, de Zaynê Akyol
Las guerrillas kurdas vistas desde la cotidianeidad. Tienen a la muerte rondando pero dejan que la cámara las acompañe y las muestre en su espléndida naturalidad. Cuerpos, gestos, sensualidad. El documento le toma la temperatura a una realidad terrible, con el Estado Islámico acechando, pero es también un retrato fascinado por el atractivo físico de las […]
Tenemos la carne
Ojalá algún festival la traiga. Para debatirla. “Tenemos la carne” ya tiene admiradores. No es sorprendente: es un filme de culto programado. ¡Qué audacia! ¡Juntar en ochenta minutos incesto, canibalismo, torturas de todo tipo, ritos sexuales y cuanto se pueda imaginar! ¡Y filmarlo con fotografía “artística” y afanes metafóricos porque ya sabemos que México se ha convertido en […]
Transcinema: programación
Faltan pocos días para el inicio de Transcinema. Aquí tienen la lista de títulos y la programación completa con salas y fechas. Iremos comentando las películas vistas. INAUGURACIÓN AUSTERLITZ, de Sergei Loznitsa / 2016 / Alemania / 94’ COMPETENCIA INTERNACIONAL GOD BLESS THE CHILD, de Robert Machoian y Rodrigo Ojeda-Beck / Estados Unidos / 92′ […]
Estación Zombie
“Estación Zombie” (“Tren a Busán” es el título original), de Yean Sang-ho, retoma la idea de los espacios de un tren como lugares donde se dan cita lo inesperado con lo siniestro. Aquí, los pasajeros de un tren rumbo a Busán se ven acosados por hordas de zombis caníbales. En un lado, están los “incontaminados” que intentan […]
Lou & Sharon, por Rogelio Llanos
Lou & Sharon * Escribe: Rogelio Llanos Q Hace un año, aproximadamente. 6:15 de la mañana. Enciendo el motor del auto y parto velozmente a mi trabajo. La música empieza a sonar en el equipo. Esta vez he colocado un USB donde hay grabados varios álbumes de Lou Reed. Antes de partir he seleccionado […]
Calichín
Desde el arranque sabemos hacia dónde nos conduce esta socorrida fábula de redención. “Calichín” es un cuento bienintencionado que llega para repartir esa segunda oportunidad merecida por todos, desde el futbolista en desgracia hasta el empresario inescrupuloso. La película apunta al chiste costumbrista, al guiño a las figuras de la televisión, a la memoria de las […]
Solos
“Solos” es el segundo largometraje de Joanna Lombardi, luego de “Casadentro”. Aquí, vemos a cuatro personajes en un viaje hacia la selva central (Wendy Vásquez, Diego Lombardi, Rodrigo Palacios y Alberto Rojas Apel). Cuatro son las proyecciones que contemplan ante un auditorio fantasmal. Son cuatro los largos planos secuencias de diálogos en el interior del […]
El cine en las entrañas, por Melvin Ledgard
Este texto fue leído por Melvin Ledgard en la presentación del libro “El cine en las entrañas”, de Isaac León Frías. Un agradecimiento a Melvin por la autorización para publicarlo. El libro está dividido en cinco secciones que el autor llama “secuencias” y al final tiene una sección con veinte listas que comprenden las que […]
La tragedia de Larcomar y un recuerdo para Sonia Repetto
Los locales cinematográficos y el fuego destructor mantienen, por desgracia, una relación antigua. En los inicios del cine como espectáculo, en 1897, un incendio destruyó el Bazar de Caridad en París, muriendo más de un centenar de personas. En 1982, una explosión de películas en soporte de nitrato provocó una tragedia en la Cineteca Nacional de México, con un […]
El cine latinoamericano: examinando dos décadas de cambios
A partir del lunes 14 de noviembre, y por cuatro lunes consecutivos, hasta el 5 de diciembre, dictaré un curso sobre los cambios expresivos y de producción que ha mostrado el cine latinoamericano en la era digital. Está dirigido al público interesado en profundizar sus conocimientos en el cine latinoamericano de las dos últimas décadas. Entre los asuntos a examinar están los cambios en los entornos […]
Semana del cine: Hedi
Hoy, a las 7 de la noche, se inicia la Semana del Cine en el Auditorio Central de la Universidad de Lima. Arranca con la proyección de “Hedi”. La entrada es libre a esta función inaugural, así como a todo el resto de proyecciones y actividades de la semana. Solo deben llevar el DNI. Aquí […]
Programación de la Muestra Internacional de la Semana del Cine
Aquí tienen la programación de las dos salas que proyectarán las películas de la Muestra internacional de la Semana del Cine, organizada por la Universidad de Lima, que se inicia este sábado 5 de noviembre. Ese día se proyectará “Hedi” a las 7.30 de la noche. Ambas salas se encuentran en el campus de la […]
Bullying maldito, por Emilio Bustamante
La película ayacuchana Bullying maldito, escrita y dirigida por Mélinton Eusebio, acaba de ganar el premio a mejor largometraje de ficción regional en el III Festival Nacional de Cine de Huánuco. El año pasado se estrenó en Ayacucho, congregando a una gran cantidad de público. Aquí un comentario sobre el filme. Bullying maldito[1] María […]
Siete semillas
Un escritor pletórico de buenas intenciones ofreció al productor Samuel Goldwyn la realización de un guion aleccionador. El curtido Sam, luego de echar una ojeada al argumento, le dijo: “Si quieres transmitir un mensaje, hazlo por Western Union”. Siete mensajes trasmitidos por WhatsApp hubieran podido sintetizar de modo eficaz y expeditivo las enseñanzas impartidas por “Siete […]
- 43 of 74
- « Anterior
- 1
- …
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- …
- 74
- Siguiente »