Ha muerto Michel Piccoli, uno de los actores más importantes del cine en los últimos cincuenta años y gran figura del teatro francés. Como lo ha recordado Isaac en el post anterior, Piccoli trabajó con los mejores, desde Buñuel hasta Hitchcock, pasando por Melville, Ferreri, Godard, Manoel de Oliveira, Sautet, Varda, Chabrol, Resnais o […]
Michel Piccoli: La partida de uno de los más grandes, por Isaac León Frías
No es un pleonasmo ni un simple titular periodístico al uso el que encabeza esta nota de despedida. Es, estrictamente, una frase que da cuenta de la estatura interpretativa de Michel Piccoli cuya carrera en el cine de casi setenta años (iniciada en 1949 y cerrada en el 2015) lo coloca por méritos propios […]
Nuevo podcast de Páginas indiscretas: El cine en otras pantallas
Aquí está el nuevo podcast de Páginas indiscretas. Esta vez, junto con José Carlos Cabrejo, conversamos con Nicolás Carrasco, sobre la experiencia del cine sin los “cines”. Ricardo Bedoya
Representaciones de la madre en el nuevo podcast de Páginas indiscretas
Aquí está la nueva entrega del podcast Páginas indiscretas. Esta vez, la conversación con José Carlos Cabrejo trata de las representaciones de la madre en diversos géneros, del terror al melodrama, y en cineastas como Sokurov, Hitchcock, Akerman, Pasolini, Buñuel (En la foto: Los olvidados), Almodóvar, Claudia Llosa, Héctor Gálvez, Polanski, entre otros. Ricardo Bedoya
El cine a la carta sigue en expansión, por Isaac León Frías
Hace unos días escribí un texto en este mismo blog sobre mi estado de cinéfilo de pantalla grande en cuarentena, contando mi apego de casi 70 años a las salas de cine y lo que significa para mí la forzada interrupción que se ha producido a partir del 16 de marzo último y los […]
Vuelve el podcast Páginas indiscretas
Aquí tienen esta nueva temporada del podcast Páginas indiscretas. La conversación con José Carlos Cabrejo va de Cronenberg a Visconti, pasando por la ciencia ficción de los años cincuenta y algunas series recientes, como Tiger King y Grégory, entre otros asuntos. Ricardo Bedoya
Un cinéfilo de pantalla grande en cuarentena, por Isaac León Frías
rande No pretendo en lo más mínimo convertir mi caso en uno de privación extrema y menos de martirologio. Por favor, habiendo tantísima gente que sufre los rigores del contagio, de la falta de ingresos y de alimentación, lo primero que uno tiene que hacer es reconocer su condición de privilegiado, a pesar de […]
Películas para ver durante el confinamiento: El huésped
“El huésped” (que en el Perú se estrenó con el título “Monstruo depredador”), de Boon Jong-ho, el director de “Parásitos”, se puede ver en Netflix . Aquí va un comentario que publiqué en este blog en el año 2009. The Host, Monstruo depredador, de Bong Joon-ho, gana con una segunda visión. Es, sin duda, una […]
Cine peruano y Pandemia, por Joel Calero
Joel Calero envía este artículo sobre el desastre que se cierne sobre el cine peruano. En la foto: Cielo oscuro, un título premonitorio. Ese islote minúsculo de la realidad que es el cine peruano no puede ser ajeno a la devastación que están urdiendo la pandemia y nuestras precariedades estructurales como país. Impedidos de […]
El cine de todos los días: última semana de marzo y tres primeras de abril
Semanas complicadas de encierro y desaliento. -La televisión difunde imágenes de ciudadanos raneando, siendo abofeteados u obligados a humillarse cumpliendo sanciones manifiestamente ilegales. Lo más terrible: los aplausos y gritos de aliento que se oyen como ruidos de fondo en las grabaciones. Un aislamiento sanitario no puede transformarse en un remedo de “Punishment Park” o […]
Películas para ver durante el confinamiento: El betamax de Genaro: la película
“El betamax de Genaro: la película” se puede ver aquí. Durante los sucesos de Mayo del 68, Jean-Luc Godard aconsejaba a los camarógrafos de la televisión francesa que sabotearan los discursos e intervenciones de las autoridades políticas de la época. Sugería que en el momento de la emisión en directo perturbaran el encuadre del […]
Películas para ver durante el confinamiento: Más allá de la gloria, de Samuel Fuller
Una gran película de Samuel Fuller, “Más allá de la gloria”, se puede ver en Netflix. De África a Checoslovaquia, pasando por Francia, Bélgica e Italia. “Más allá de la gloria” (“The Big Red One”, 1980), de Samuel Fuller, como buena película de un curtido reportero gráfico, traza la crónica extensiva de una experiencia […]
Películas para ver durante el confinamiento: Historias extraordinarias y La flor
Historias extraordinarias se puede empezar a ver aquí.. Y Aquí pueden empezar a ver La flor, de Mariano Llinás. Está apareciendo por entregas. Son dos películas fuera de serie. Historias extraordinarias y La flor (en la foto), de Mariano Llinás, son descomunales, exigentes y apasionantes. El texto que sigue es un brevísimo extracto del artículo […]
Películas para ver durante el confinamiento: Paraíso
Paraíso, de Héctor Gálvez, una de las películas más logradas del cine peruano, se puede ver aquí. Las acciones de “Paraíso” (2010), de Héctor Gálvez (1972), trascurren en un asentamiento fundado por desplazados ayacuchanos durante los años de la violencia política. Es un lugar ubicado en la periferia de Lima Metropolitana, al que se llama, […]
Películas para ver durante el confinamiento: El limpiador, de Adrián Saba
Recordemos “El limpiador”, que tiene tanta vigencia en estos días. Se puede ver en https://www.cineaparte.com/p/25/el-limpiador “El limpiador” (2012), primer largometraje de Adrián Saba, carece de movimientos de cámara durante todo su desarrollo. Solo en la imagen final, un discreto trávelin sigue al protagonista, Eusebio (Víctor Prada), hacia su destino terminal. En la banda sonora […]
Gallo de mi galpón, un personaje homosexual y la homofobia de aquellos tiempos
“Gallo de mi galpón” (1938), es una película peruana dirigida por el chileno Sigifredo Salas, con argumento de Francisco Diumenjo, producida por Amauta Films. Los intérpretes fueron Gloria Travesí, Oscar Ortiz de Pinedo, Edmundo Moreau, Lila Cobo, José Luis Romero, Angelita Travesí, Esperanza Carrera, J.L. Vergiú, Pepe Muñoz, entre otros. La trama, de enredos sentimentales, […]
Películas para ver durante el confinamiento: Sobre Kuntur Wachana y El caso Huayanay, testimonio de parte, de Federico García Hurtado
El caso Huayanay se puede ver aquí. Kuntur Wachana se puede ver aquí. El que sigue, con ligeras modificaciones, es parte de un texto sobre las películas de Federico García Hurtado que publiqué, en 1992, en el libro “100 años de cine en el Perú. Una historia crítica”. Las presencias del campesino y su […]
Películas para ver durante el confinamiento: El auge del humano, de Eduardo “Teddy” Williams
Aquí pueden ver El auge del humano, de Teddy Williams, una de las mejores películas latinoamericanas -es la que prefiero- de la década pasada. Aquí , a modo de adelanto, va un pequeñísimo extracto del texto sobre esa película que se publicará en el libro “El cine latinoamericano del nuevo siglo. Tratamientos y tendencias”, de próxima publicación, […]
- 17 of 74
- « Anterior
- 1
- …
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- …
- 74
- Siguiente »