Veo, una tras otra, “Una mujer en la tormenta” (1963), del japonés Mikio Naruse, y “Más allá de las montañas” (2015), del chino Jia Zhanke. Me sorprende encontrar correspondencias entre ellas. Melodramas familiares, ambas tienen como protagonistas a mujeres que sufren los embates de los nuevos tiempos. En la primera, la era de los supermercados […]
No estamos solos y El último verano
Como se sabe, No estamos solos cuenta la historia de una familia (padre, la mujer del padre y una niña de ocho años, interpretados por Marco Zunino, Fiorella Díaz y Zoe Arévalo) en una vieja casona en la que se producen ruidos y apariciones extrañas. El dato dramático más relevante es el acercamiento que se va produciendo entre la niña y , inicialmente reacia a […]
Toto y sus hermanas
“Toto y sus hermanas” es una película rumana de Alexander Nanau, realizada en 2015. Como otros filmes rumanos de los ultimos años, todo parece servir al registro minucioso de la realidad opresiva en suburbio de Bucarest. El protagonista, llamado Totonel, es un niño que recorre su mundo como si fuese un laberinto. De existencia muy […]
Crónicas de cine, amor y otras ficciones: un libro de Ronald Portocarrero
Ronald Portocarrero es un veterano en las lides cinematográficas y audiovisuales. Empezó haciendo ayundatías (en La muralla verde, por ejemplo) y también incursionó en la actuación (se le puede ver en Yawar Fiesta)y luego dirigió una amplia producción videística y un apreciable cuerpo de cortos y mediometrajes. No llegó al largometraje en tiempos más duros, pero en cambio desarrolló una abundante experiencia […]
David Bowie: el cambio, la identidad y el amor
Si a los cuarenta uno es responsable de su rostro, según Abraham Lincoln, hay que añadir que ese rostro, dice Julio Ramón Ribeyro, “se organiza alrededor de la mirada”. En el humano la mirada es obra y autor; acción sobre uno mismo y objeto de interpretación ajena. Para Paul Valèry, uno es el ser que […]
La gran apuesta
“La gran apuesta” (“The Big Short”), de Adam McKay, se vincula con dos viejos sistemas cinematográficos: el de la comedia coral, con diálogos dichos a velocidad de metralla, y el de las ficciones criminales de los años cuarenta, de tramas embrolladas y opacidad plena, pero de narrativas vectoriales, nítidas, capaces de ser seguidas sin dificultad alguna. […]
Precisión de Claudio Cordero, en representación de APRECI
Ayer recibí esta comunicación de Claudio Cordero, que recién puedo publicar hoy: Hola Ricardo, Acabo de leer este post. Solo para precisar que APRECI ya se pronunció sobre el tema Al Pacine. Incluso posteaste nuestro comunicado oficial en tu página web: http://www.paginasdeldiariodesatan.com/pdds/?p=1437 También quiero recordarte que en agosto del 2015 organizamos una ciclo de […]
Travolta y Straub; De Mille y Duras
Leyendo un notable trabajo de Gonzalo Aguilar (1), encuentro una cita del crítico francés Serge Daney, tomada de un comentario de la película “Demasiado temprano/ demasiado tarde”, de Jean-Marie Straub y Danielle Huillet, publicado en el diario “Liberation” en febrero de 1982. Es la siguiente: “¿Qué tienen en común John Travolta y Jean-Marie Straub? La pregunta es difícil, […]
Reflexiones sobre el fracaso de un debate: un panorama pantanoso
Aunque Ricardo ha cerrado el debate que inicié hace poco en el año nuevo, no quiero dejar de hacer algunas reflexiones sin ánimo de estar prendiendo pequeños fuegos que han quedado encendidos, aunque es inevitable, seguramente, que lo haga. Mónica Delgado ha dicho que este ha sido un debate inflado y Fernando Vílchez mencionó un […]
Sobre el post de ayer
Pido disculpas por el post de ayer, que sonó a exabrupto. El blog está abierto a que se discuta de todo, pero la lección aprendida es importante. Los debates deben basarse sobre asuntos definidos y bien expuestos. Nada de referencias oscuras ni alusiones veladas. O generalizaciones abusivas. Una opinión sobre el asunto que, se dice ahora, fue el origen del […]
Yo soy todos esos perros
Acabo de leer un artículo que me ha causado indignación y repugnancia. Clasifica a los periodistas y críticos cinematográficos como perros de diversas categorías. Todos, por supuesto, rastreros y vendidos. Es de suponer que el autor está investido con los inmaculados atributos de la pureza ética desde la que condena. Desde aquí les pido a Mónica Delgado, […]
Enero en Cayetano: Chantal Akerman
Aquí va la programación del ciclo de enero del Cineclub de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, que comienza este lunes 4. Está dedicado a Chantal Akerman. “Chantal Akerman, o me gustaría filmarlo todo. Todo lo que me conmueva” .Lunes 4 de enero “Las citas de Ana” (Bélgica-Francia-Alemania, 1978, 127’). En la foto. Una cineasta va por distintas […]
Debate: interviene Farid Rodríguez
Estimado Chacho, van mis impresiones, Sostienes que quienes criticamos el desinterés a películas exhibidas fuera del circuito comercial por parte de la crítica y prensa, entre otras cosas, queremos instalar una normativa y tenemos una posición autoritaria respecto a lo que el medio cinematográfico debería tomar la mayor de las atenciones, básicamente afirmas que no […]
Debate: La crítica a los críticos / De blogs y blogs. Isaac León vuelve a la carga.
¿Los críticos de cine somos también merecedores de críticas? Por supuesto, aquí y en todas partes. Pero cuando Mónica, John Campos Gómez y Fernando Vílchez hacen mención de los críticos no precisan a quienes se están refiriendo. No mencionan a quienes tienen espacios amplios como Federico de Cárdenas y Sebastián Pimentel. Por más que Pimentel […]
Debate: Mónica Delgado responde
Aquí pueden leer la respuesta de Mónica Delgado a los artículos de Isaac León Frías.
La mediocridad de la cartelera comercial
Parece inútil tener que volver sobre una comprobación sobre la que tanto se ha escrito (yo lo vengo haciendo desde más de 50 años), pero por lo visto hay lectores, seguramente muy jóvenes, para quienes es necesario que se vuelva a decir, especialmente en el marco del debate que estamos proponiendo desde el blog. Que […]
Respuesta de Fernando Vílchez
Desde su blog Un ojo salvaje, Fernando Vílchez le responde a Isaac León Frías.
El autoritarismo estético
Además de lo escrito en este blog y en otros espacios por Mónica Delgado, se puede leer en la sección peruana del blog argentino Otros Cines, en mensajes de Twitter y en otros espacios comentarios o juicios, casi siempre lapidarios, de John Campos Gómez en relación con la crítica periodística, la cartelera y el cine […]
- 51 of 74
- « Anterior
- 1
- …
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- …
- 74
- Siguiente »