Al inicio, se suceden las imágenes de las verdes campiñas, del inmenso firmamento y de las montañas lejanas. Todo parece equilibrado y ubérrimo. Los personajes, recortados como siluetas en el horizonte, conviven en armonía con el paisaje arcádico de esa Austria rural. El paraíso se engrandece con las perspectivas marcadas por los lentes angulares. Al […]
Month: Febrero 2020
Podcast de Páginas indiscretas: lo que se opina del cine peruano en twitter. También sobre La cosa, de Álvaro Velarde
El nuevo podcast de Páginas indiscretas comenta la polémica desatada en twitter sobre el cine peruano, las películas de Tondero y otros temas. También sobre “La cosa”, de Álvaro Velarde.
La cosa
Luego de casi una década desde su realización, por fin se puede ver “La cosa” de Álvaro Velarde, que se exhibe en algunas salas alternativas. Velarde es un cineasta singular en el cine peruano. Apuesta a fondo por el trabajo estilístico y aquí su empeño es radical. El siguiente comentario condensa lo publicado sobre el […]
Los cines del Asia en el podcast de Páginas indiscretas
Aquí pueden oír el nuevo podcast de Páginas indiscretas. Esta vez conversamos sobre la importancia e influencia de los cines asiáticos. La invitada es Jimena Mora, representante de Lámpara de papel, una asociación dedicada a difundir la cultura asiática entre nosotros. En la foto: “Poesía”, de Lee Chang-dong.
El amor en el cine: nuevo podcast de Páginas indiscretas
Aquí está el nuevo podcast de Páginas indiscretas. Converso con José Carlos Cabrejo sobre los tratamientos y representaciones del amor en el cine, desde Dreyer hasta Wong Kar-wai. Ricardo Bedoya En la foto: “Gertrud”, de Carl Th. Dreyer.
Diamantes en bruto y Parásitos en el nuevo podcast de Páginas indiscretas
Nuevo podcast de Páginas indiscretas. Esta vez, el diálogo es sobre la temporada de premios. También comentamos “Parásitos” y “Diamantes en bruto” (“Uncut Gems”), de los hermanos Safdie. Aquí lo tienen. Ricardo Bedoya
Parásitos
“Parásitos”, del coreano Bong Joon-ho, atrae por la precisión milimétrica de su puesta en escena. Es decir, por el rigor de su trabajo con el encuadre panorámico; por el poder y la presencia figurativa y simbólica que adquieren los espacios escenográficos; por la maestría en la ubicación de los personajes y por el sentido […]
Conversando sobre el Oscar: preferencias y ausencias
Aquí pueden ver una conversación que mantuve con Kathy Subirana sobre los premios de la Academia de Hollywood que se entregan muy pronto. Ricardo Bedoya
Kirk Douglas
Ha muerto, centenario, uno de los actores más reconocibles del Hollywood clásico. Kirk Douglas, nacido como Issur Danielovitch Demsky, descendiente de un migrante judío ruso, integró una generación inigualable de actores surgidos en la década de los cuarenta del siglo pasado. Como Burt Lancaster, como Gregory Peck, como Robert Mitchum, como Richard Widmark. Más allá […]