Este sábado, a las 9 de la noche, en “El placer de los ojos”, por TVPerú: el plano secuencia. Aquí pueden ver el avance.
Month: Febrero 2015
Regalos para el cine en su cumpleaños
¿Qué le podríamos regalar al cine por sus 120 años? ¿Tal vez una nueva legislación para el cine en el Perú? ¿Acaso un circuito alternativo estable y extendido por todo el país que permita ver “otras” películas de aquí y de otras partes? ¿Pensar en un programa de proyecciones en las escuelas para fomentar en los más […]
120 años de cine en 2015
El Instituto Lumière de Lyon ya anuncia la celebración. El 19 de marzo se cumplen 120 años de la filmación de la primera versión de “La salida de la fábrica Lumière “. Fue la vista fílmica que dio origen a la fascinación mundial por el Cinematógrafo, ese aparato inventado por los hermanos Louis y Auguste Lumière que permitía mostrar […]
Kingsman: no la vean en los cines porque está cortada
Una secuencia importante de “Kingsman. Servicio secreto” ha sido abreviada, editada y aligerada por la Fox para su distribución en América Latina. Es decir, ha sido censurada. La secuencia transcurre en una iglesia, donde el pastor de una secta de ultraderecha da un sermón homofóbico, racista y antisemita. Se desata, de pronto, un combate masivo, una matanza […]
Oscar: deseos
Ni pronósticos ni clarividencia. Solo algunos deseos. Las mejores películas de los Estados Unidos de 2014 que vi fueron “The inmigrant”, “Foxcatcher” y “Boyhood. Como las dos primeras no compiten, espero que gane “Boyhood”. Pero me temo que gane “Birdman”. El premio al mejor director me alegraría que lo ganen Linklater o Bennet Miller. Sospecho […]
Vicio propio
“Vicio propio”, de Paul Thomas Anderson, basada en una novela de Thomas Pynchon, es desconcertante, irregular, compleja y apasionante de cabo a rabo. Es como una película de detectives privados pero narrada desde el sopor y la confusión del delirio sicodélico, pero despojado de los zooms violentos o los filtros coloridos del Roger Corman […]
Más sobre Francotirador
Un comentario de Mónica Delgado, aquí. Uno de J. Hoberman -de los mejores que he leído sobre la película- lo pueden ver aquí.
Selma
“Selma”, de Ava DuVernay, es una película sólida, atractiva, llena de matices. Es verdad que el esquema general es el de la típica biografía fílmica, en este caso la de Martin Luther King durante las marchas que antecedieron a la promulgación del voto político para los afroamericanos de los Estados Unidos, pero la película […]
Alma salvaje
“Alma salvaje”, de Jean-Marc Vallée, cuenta la historia de una mujer que se busca a sí misma luego de varias decepciones personales. Lo hace caminando por la naturaleza agreste, en la ruta del Pacífico, desde el desierto de Mojave hasta el límite con Canadá. La caminante es Reese Witherspoon, centro de gravedad de la película. A esa mujer […]
50 sombras de Grey
Lo mejor de “50 sombras de Grey” es la presencia de Dakota Johnson, en el papel de Anastasia. Tiene la vivacidad de la que carecen todos y cada uno de los elementos que conforman este catálogo de imágenes satinadas. Porque esta película está hecha para hojear como si fuera una revista de decoración de […]
Whiplash
Whiplash es una película independiente que recoge lo mejor, pero también lo más discutible, de la herencia de Hollywood. Es una historia de aprendizaje y de sumisión; de obsesión y de rebeldía; de búsqueda de la excelencia, como en tantas historias de triunfo personal que nos ha dado el cine de los Estados […]
Birdman
Los “méritos” de Birdman están subrayados con plumón fosforescente. Todo luce virtuoso, y seguro que lo es. Todo está en vitrina, y claro que lo está. Michael Keaton demuestra ser un magnífico actor con un personaje que se da golpes de pecho por haber encarnado a un superhéroe en el “vil” Hollywood de […]
50 años de Hablemos de cine
El 15 de febrero de 1965, hace cincuenta años, apareció la primera edición de Hablemos de cine, la revista peruana que influyó tanto sobre la crítica de cine en América Latina. Para recordarla, transcribo, con ligeras correcciones, el texto que publiqué en el libro 100 años de cine en el Perú. Una historia crítica, editado en 1992 […]
Foxcatcher
Notable Foxcatcher. Y no solo eso. También insólita en el panorama del cine actual de los Estados Unidos. Esta es una película de autor sin concesiones, que trabaja a fondo las posibilidades de la puesta en escena. Foxcatcher es una fábula, oscura y patética, sobre una América movida por la codicia y el patriotismo. […]
Sobre el Plano-Contraplano
Mi amiga Mónica Delgado ha recordado, por twitter, una frase de Harun Farocki, que dice: “Son los autores, los autores-autores, los que se sublevan contra el principio del plano-contraplano”. No sé si Mónica suscriba esa afirmación, ya que no agrega comentario alguno. No importa. Gran cineasta, Farocki (fallecido hace unos meses) es director de […]
El código enigma
El código enigma cumple con los patrones del prestigio que aprecia y exige la Academia. Es una producción sólida, ambientada a la perfección, y “bien hecha”, en el sentido más aplicado, modoso y convencional del concepto. La biografía de Alan Turing está ilustrada con empeño pero sin pasión. La absorbente historia de la interpretación de los códigos de comunicación nazis […]
El pequeño seductor
¿Qué decir? Que es subcine, claro. Ricardo Bedoya
Conversando sobre Videofilia
Este sábado, a las 9 de la noche, en “El placer de los ojos”, una conversación con Juan Daniel F. Molero y Omar Quezada, director y director de fotografía, respectivamente, de Videofilia (y otros síndromes virales), reciente triunfadora en el Festival de Rotterdam. Mira el avance.