“Luz Obscura”, de la portuguesa Susana de Sousa Dias, es una ceremonia de duelo. La memoria de una familia remite a las prácticas criminales de la policía política de la dictadura de António de Oliveira Salazar. Es una memoria quebrada e incierta, hecha de separaciones y dolor. La trama de las evocaciones y las texturas […]
Month: Noviembre 2017
Transcinema 2017: A fábrica de nada
“La fábrica de nada”, del portugués Pedro Pinho, es original y provocadora. Sin duda, uno de los títulos más fuertes de esta edición de Transcinema. Documentalista de formación, Pinho hace la crónica de la ocupación de una fábrica por sus trabajadores. Empieza apelando a las técnicas y modales del reportaje “comprometido” de los años sesenta […]
Transcinema 2017: Zama
“Zama”, de Lucrecia Martel, sigue los intentos de Diego de Zama (Daniel Giménez Cacho), letrado afincado en Asunción, por lograr su traslado a España en tiempos coloniales. Un traslado que es prometido pero que no llega, frenado por motivos burocráticos o por cartas que se envían pero que nunca parecen arribar a su destino final. Martel […]
Transcinema 2017: Craigslist Allstars
Esta semana empieza el festival Transcinema e iremos comentando las películas que ofrezcan mayor interés. Es el caso de “Craigslist Allstars ”, de Samira Elagoz, que marca su terreno de acciones y restricciones desde el inicio. La primera imagen de la película marca las reglas del juego: son los límites del dispositivo fílmico y el fundamento […]
Carrey, Kauffman, Forman y El lunático
Netflix ha estrenado un interesante documental llamado “Jim y Andy, The Great Beyond”, de Chris Smith, que recupera filmaciones realizadas al actor Jim Carrey durante el rodaje de “El lunático”, de Milos Forman, en 1999. Ellas van aparejadas con una entrevista reciente a Carrey, que luce en el rostro las huellas del momento difícil que […]
Conversando sobre las nuevas ilusiones, relatos y pantallas del cine
A partir de este lunes 13, a las 7.30 de la noche, en el auditorio del Instituto Cultural Británico de Miraflores, podremos conversar sobre lo que está pasando en el cine de hoy. Sobre las nuevas ilusiones espectaculares, los nuevos relatos y las nuevas pantallas nacidas en la era digital. El lunes 13 recorreremos la historia de […]
Subversión con gracia en la Cayetano
Aquí está la programación del ciclo de noviembre del Cineclub de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. La nota de prensa dice: Ciclo noviembre 2017: “Subversivos divertidos’” Lunes 13 de noviembre, 7:30 p. m. Shivers, de David Cronenberg (Canadá, 1975, 87’). «Las enfermedades venéreas están a favor del sexo, porque si no hay sexo no hay enfermedad venérea. Sé que […]
Semana del cine 2017: Porto
“Porto”, de Gabe Klinger, es la historia de un “ breve encuentro” amoroso entre Mati (Lucie Lucas) y Jake (Anton Yelchin), pero refractado por el prisma de la memoria. Se suceden los puntos de vista de cada uno de los amantes y, luego, el relato que sintetiza las vivencias de ambos. Los tiempos se trastocan, […]
Semana del cine 2017: Custodia compartida (Jusqu’a la garde – Custody)
“Custodia compartida” (“Jusqu’a la garde” o “Custody”, como se le llamará en su distribución internacional), del francés Xavier Legrand, es el retrato de tres personajes: un niño y sus padres en conflicto. El muchacho es víctima de esa desavenencia. Presentada así, la película pareciera ser una variación de “Kramer versus Kramer”, pero es justamente lo contrario. La situación, más bien tópica, hubiera […]
Semana del cine 2017: Western
“Western”, de la alemana Valeska Grisebach, es una película de gestos mínimos, tensiones soterradas, nostalgias por la tierra que se dejó atrás, encuentros con una cultura distinta, observación de un grupo de hombres que realizan un trabajo colectivo. Un grupo de trabajadores alemanes llega a una zona de Bulgaria para empezar la construcción de las […]
Semana del cine 2017: El día después
¿Cómo filmar la confusión de los sentimientos, el dolor de la ruptura amorosa y las tensiones entre el deseo y la realidad manteniendo la limpidez en el estilo y la contención en la expresión de los afectos? ¿Cómo representar los conflictos físicos entre dos amantes enfrentadas o registrar los humores cambiantes de la ebriedad sin […]
Semana del cine 2017: Presentación de “Las miradas múltiples. El cine regional peruano”.
El miércoles 8, a las 8 de la noche, en el auditorio T3, de la Universidad de Lima, se presentará el libro “Las miradas múltiples. El cine regional peruano”, de Emilio Bustamante y Jaime Luna Victoria. Los comentarios estarán a cargo de Raúl Castro, Alonso Quinteros y Ana Caridad Sánchez. Es una de las actividades académicas más atractivas […]
Semana del cine 2017: Adiós al lenguaje
“Adiós al lenguaje” suscita admiración y resistencia a la vez. Es una película virtuosa y desequilibrada. Provocadora y errática. Libre como pocas, pero marcada por una misantropía declarativa. Plagada de efectos formales deslumbrantes, nunca antes vistos en el cine, pero hilvanados por una sucesión de diálogos que, por momentos, rozan lo banal o lo alambicado. […]
Semana del cine 2017: Ingreso libre y gratuito a todas las actividades
Este sábado 4, a las 7 de la noche, se inaugura la tercera Semana del Cine de la Universidad de Lima. Se proyectará, por única vez, la película francesa “Jusqu’a la garde” (“Custodia compartida”, o “Custody”, como se llamará en inglés), de Xavier Legrand, que ganó el premio al mejor director del reciente Festival de Venecia. Aquí […]
Semana del cine 2017: Dawson City, tiempo congelado
“Dawson City, tiempo congelado” es una película fascinante. El realizador Bill Morrison traza, durante dos horas, un retrato de la fragilidad material del cine. De sus soportes inestables, de los riesgos de deterioro que afronta, de las dificultades para su preservación. Pero, al mismo tiempo, es una formidable celebración del cine como instrumento de registro […]
Semana del cine 2017: El ornitólogo
“El ornitólogo”, del portugués João Pedro Rodrigues, es una fábula que se desarrolla en el corazón del bosque. Encuentra ahí leyendas ancestrales, fantasías que se encarnan en personajes insólitos o extravagantes, e historias que se resisten a morir. El esplendor formal de la película, que exalta la belleza del paisaje y magnifica las escenografías naturales, […]