Del 4 al 11 de noviembre se realizará la Tercera Semana del Cine de la Universidad de Lima.
Los ejes centrales de esta Semana, como el año pasado, son los concursos de cortos y largos peruanos, realizados en todas las regiones del país. El jurado del concurso de largometrajes está conformado por Wendy Vásquez, Lorena Best y Enrique Silva Orrego. El jurado de cortometrajes lo integran Joanna Lombardi, Mónica Delgado y Gihan Tubbeh.
El cineasta brasileño-estadounidense Gabe Klinger, invitado de este año, presentará Porto, su película más reciente, y conversará con el público.
El programa incluye una selección de cuatro películas proyectadas en Tercera Dimensión (3D), con el fin de mostrar los diversos usos de una herramienta tecnológica puesta al servicio de las intenciones expresivas de realizadores tan distintos como Cameron, Godard, Herzog o Wenders.
La muestra internacional de películas agrupa filmes recientes que vienen precedidos de reconocimientos de la crítica.
Todas las proyecciones y actividades se realizarán en el campus de la Universidad de Lima (Auditorio Central, sala Ventana indiscreta y otras salas).
La convocatoria es para el público en general y el ingreso a todas las actividades es libre y gratuito.
En los próximos días se publicará la lista de los cortometrajes peruanos seleccionados para el concurso, los horarios de programación, así como otras actividades de esta Semana del Cine.
Aquí tienen la lista de los largometrajes que se podrán ver y una presentación de la obra de Gabe Klinger.
Concurso de largos peruanos Semana del Cine 2017
Selección de largometrajes peruanos en concurso.
1 -Ángeles con manos negras, de John Alexander.
2- Bajo la influencia, de Karina Cáceres.
3- Danzay Yakupaq, de Joseph Neyra y Marco González.
4- El operador, de Diana Tupiño.
5- Los ojos del camino, de Rodrigo Otero Heraud.
6- Masabu, de Carlos Benvenuto.
7- Nada queda sino nuestra ternura, de Sebastien Jallade.
8- Río Verde. El tiempo de los Yakurunas, de Álvaro y Diego Sarmiento.
9- Sin vagina, me marginan, de Wesley Verástegui.
10- Todos somos estrellas, de Patricia Wiesse.
11- Wiñaypacha, de Oscar Catacora.
12- Gen Hi8, de Miguel Miyahira.
13- Felices juntos, de Carlos Merino.
14- Sobrevivir en los Andes, de Flaviano Quispe.
15- Rodar contra todo, de Marianela Vega.
Muestra internacional Semana del cine 2017
Película de inauguración:
“Jusqu’a la garde” / “Custody”, de Xavier Legrand (Francia, 2017, Ganadora del León de Plata al Mejor Director en el último Festival de Venecia). Trailer de Jusqu’a la garde.
“Cocote”, de Nelson Carlo de los Santos Arias (República Dominicana, 2017). Trailer de Cocote.
Invitado
Gabe Klinger
Nació en Brasil en 1982. Radica en Estados Unidos.
Es director cinematográfico, guionista, ensayista, crítico y profesor de estudios cinematográficos en la Universidad de Illinois y en Columbia College.
Ha dirigido el documental “Double Play: James Benning and Richard Linklater” (2013), recompensado en el Festival de Venecia.
Su segundo largometraje, “Porto” (2016; en la foto que abre este post), fue producido por el cineasta Jim Jarmusch y está protagonizado por el fallecido actor Anton Yelchin. Se proyectará durante la Semana del Cine 2017.
Ha publicado artículos en las revistas especializadas “Sight & Sound”, “Film Comment”, “Caimán, cuadernos de cine” y “Cinema Scope”.
Es autor de un libro sobre el realizador Joe Dante (2013), y ha colaborado en los libros “Philippe Garrel. El cine revelado” (editado por Quim Casas, 2007) y “Richard Linklater. El tiempo en sus manos” (editado por Carlos Heredero, 2016).
Fue comisario de la retrospectiva “The Mouth of Garbage: Sex and Subculture in São Paulo” para el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (2012). Curó la exhibición “James Benning: Looking and Listening” para la galería VOX, en Montreal (2014)