Luiz Zanin Oricchio es uno de los críticos de cine más respetados de Brasil. Escribe en O Estado de Sao Paulo desde 1990, ha ejercido la presidencia de Abraccine (Asociación Brasileña de Críticos de Cine), y ha publicado los libros Fome de Bola – Cinema e Futebol no Brasil (2006), Guilherme de Almeida Prado […]
Exhibición de Dos caminos, de Salvador Akoskin
Este lunes 16, a las 8 de la noche, en la sala azul del Centro Cultural de la Universidad Católica, se exhibirá la versión restaurada de “Dos caminos”, de Salvador Akoskin. La restauración ha sido impulsada por la Filmoteca de la PUC. La entrada a la proyección de Dos caminos es gratuita. Luego, se servirá un […]
Norte
Lástima que “Norte” haya sido estrenada en una forma tan desairada, sin publicidad ni mayor información. Sin duda, es una de las mejores películas peruanas de este año y lo más logrado del director Fabrizio Aguilar. Es una película concentrada en lo dramático, elíptica en la exposición, atenta al desempeño de los actores; de […]
Cine peruano y representaciones de la corrupción en Ventana indiscreta
Aquí pueden leer una conversación que mantuve con José Carlos Cabrejo sobre algunas representaciones de la corrupción en las películas peruanas. Se publicó en la edición No. 21 de la revista Ventana indiscreta. Foto: “Ojos que no ven”, de Francisco Lombardi. Ricardo Bedoya
El tuit como recurso infamante. Escribe Isaac León Frías.
Como era de esperarse, y en respuesta a mi texto sobre “La paridad de género en el cine peruano”, Mónica Delgado publicó tuits en los que hace lo que suele hacer: la burla y el escarnio de los que osan señalar desacuerdos con ella, aunque el texto no estaba dirigido a ella, sino a tratar un […]
El debate sobre la paridad de género en el campo cinematográfico local. Escribe Isaac León Frías.
No tengo que recordar que el asunto de la paridad de género es uno de los que encabeza la lista de reivindicaciones feministas en estos tiempos de movimientos como Ni una menos y denuncias constantes de crímenes y agresiones en contra de las mujeres. Por cierto, la paridad es una aspiración justificable vista la larga […]
Vientos huracanados: ¿Se viene un neocomisariato moral frente al cine y a los productos culturales?
Foto: “J’accuse” de Roman Polanski En el interior de la Mostra de Venecia, actualmente en curso, se ha reproducido, con el esperado rebote en medios informativos y redes sociales, un debate que, por lo visto, va a permanecer vigente y, probablemente, creciente, por un buen tiempo. El rechazo de la directora argentina Lucrecia Martel […]
Había una vez… en Hollywood, una ficción sobre el presente. Escribe José Carlos Cabrejo
Este texto es la versión extendida y con spoilers de la crítica de José Carlos Cabrejo publicada en el Facebook de la revista Ventana Indiscreta en el marco del Festival de Cine de Lima. La novena película de Quentin Tarantino es una metaficción. Un filme que expone los modos de construcción de las películas y […]
Hablemos de cine. Antología. Volumen 3. Texto de presentación en la FIL 2019. Escribe Emilio Bustamante.
Hace unos días, con motivo de la presentación del libro El cine de los maestros, de Federico de Cárdenas, Isaac León volvió a mencionar el giro copernicano que significó Hablemos de Cine en la crítica cinematográfica en el Perú. Estoy de acuerdo en que fue con Hablemos de Cine que se operó tal giro, […]
El cine de los maestros, Federico de Cárdenas, y la historia de una amistad. Escribe Santiago Pedraglio Mendoza
Un agradecimiento a Santiago Pedraglio por permitir la publicación del texto de su intervención en la presentación del libro “El cine de los maestros”, de Federico de Cárdenas, que se llevó a cabo en la pasada Feria Internacional del Libro. Aquí lo tienen: LA AMISTAD CON FEDERICO: DESDE INICIOS DE LOS AÑOS SESENTA Quiero dejar […]
Festival de Lima 2019: Un breve balance
Por razones de tiempo no pude hacer un balance del pasado Festival de Lima. Aquí van estos breves y tardíos apuntes. De las 51 películas de producción reciente que pude ver (durante el festival y antes de su inicio), sin incluir películas peruanas, elijo las 10 preferidas: 2 excepcionales: “It Must Be Heaven” Leer […]
Festival de Cine de Lima 2019: Mario y los perros
“Mario y los perros” no descubre nada nuevo sobre la trayectoria del Vargas Llosa joven, hasta la publicación de “La ciudad y los perros”. Pero si este documental expositivo, de formato televisivo, no pretende originalidad, al menos luce muy bien revestido. El material de archivo que vemos durante la primera media hora es realmente bueno, […]
Festival de Cine de Lima 2019: Bacurau
“Bacurau”, de los brasileños Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles, es una variación temática y una ampliación estilística de “El sonido alrededor” y “Aquarius”, los títulos anteriores de Mendonça Filho. Aquí, como en ellos, se indaga por los sonidos y los gestos que llegan de otros lados, de un tiempo distinto, del pasado. Ya […]
Festival de Cine de Lima 2019: Nuestras madres
La guatemalteca “Nuestras madres”, de César Díaz, tiene varios puntos en común con NN, de Héctor Gálvez. El personaje principal es un antropólogo forense que busca los restos de personas desaparecidas en un conflicto armado interno que ocurrió treinta años atrás. Rastrea los despojos de los campesinos que fueron víctimas de la violencia, pero […]
Festival de Cine de Lima 2019: La camarista
Eve (Gabriela Cartol) es el personaje central de La camarista, de Lila Avilés. Empleada en un hotel de cinco estrellas de Ciudad de México, ella arregla las habitaciones del piso 21 del edificio, pero se esfuerza para lograr un traslado al piso 42, el más exclusivo. Sus tareas cotidianas son mostradas por un encuadre […]
Festival de Cine de Lima 2019: Rojo
“Rojo”, de Benjamín Naishtat, como “El movimiento”, uno de sus películas anteriores, es una fábula política. Se ambienta en 1975, en una Argentina tocada por la violencia de bandas armadas de todos los pelajes. La secuencia inicial es clave. El encuadre estable y dilatado registra la fachada de una casa de la que se van […]
Festival de Cine de Lima 2019: El cine de Mikael Wiström, por Joel Calero
No conozco una obra fílmica que explore mejor los amasijos del Perú contemporáneo que la trilogía fílmica de Mikael Wiström y, por supuesto, también su cuarto filme: TEMPESTAD EN LOS ANDES. Gracias al 23º Festival de Cine de Lima, los cinéfilos peruanos tienen la oportunidad de conocer esta imprescindible obra fílmica sobre el Perú. […]
Recomendadas del Festival de Lima: en casi todas las secciones
Aquí van recomendaciones en casi todas las secciones. Los comentarios más largos saldrán en los próximos días. Y se añadirán otras. No incluyo películas peruanas. En la competencia de ficción Pueden leer aquí las recomendaciones. A los títulos ahí mencionados le agrego “La vida invisible de Eurídice Gusmão”, de Karim Aïnouz, un melodrama dilatado e ilustrativo, pero […]
- 23 of 74
- « Anterior
- 1
- …
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- …
- 74
- Siguiente »